EMOLTV

Cuenta regresiva en Alemania: Los partidos y líderes que disputarán para convertirse en canciller este domingo

Dentro de estas ocho personalidades estaría el futuro o la futura reemplazante de Angela Merkel, la emblemática dirigente del país europeo que luego de 16 años en el poder pasará la banda de su cargo.

20 de Septiembre de 2021 | 08:00 | Por Reuters / Equipo Multimedia, Emol.
Cuando los alemanes voten, elegirán tanto a un representante directo como a un partido político por separado. El resultado de esa segunda votación determinará quién controla la mayoría de los escaños en el parlamento nacional. El partido mayoritario elegirá entonces al próximo canciller. Estos son los principales partidos que compiten por el control y sus candidatos a la cancillería:
    1. Armin Laschet CDU / CSU
      El bloque conservador tradicionalmente católico está formado por los demócratas cristianos (CDU) de la canciller Angela Merkel y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU). La "Unión", como se la suele llamar, es sinónimo de impuestos bajos, disciplina presupuestaria y valores conservadores-liberales. Los miembros estaban profundamente divididos sobre la política migratoria de puertas abiertas de Merkel en 2015 que les costó votos, pero ahora, después de 16 años en el poder, el partido está buscando una manera de reinventar su éxito electoral.
    2. Olaf Scholz SPD
      El partido más antiguo de Alemania y la principal fuerza de centro izquierda. Como socio menor en una coalición con los conservadores de Merkel durante 12 de los últimos 16 años, el SPD ha luchado por forjarse una identidad clara para sí mismo. La política se centra en la inversión y la lucha contra la desigualdad, y el partido ha adoptado recientemente más políticas ecológicas. Un dúo de liderazgo izquierdista formado por Saskia Esken y Norbert Walter-Borjans ha tenido poco impacto desde que asumió el cargo en 2019 y el ministro de Finanzas centrista Olaf Scholz le ha dado al partido un impulso en las encuestas.
    3. Annalena Baerbock Verdes
      Nacido del movimiento pacifista de la década de 1960, el partido asumió por primera vez un papel en el gobierno en 2002, compartiendo el poder con el canciller del SPD, Gerhard Schroeder. Bajo el dúo de liderazgo de Annalena Baerbock y Robert Habeck, los Verdes han ampliado su atractivo mediante el desarrollo de políticas sociales y económicas más claras, como la reforma de reglas fiscales estrictas para permitir una mayor inversión pública. Esto complementa su enfoque principal en abordar el cambio climático, que pretenden lograr mediante aumentos más rápidos del precio del CO2 y la eliminación gradual de los motores de combustión. Es crítico con China y se opone al gasoducto Nord Stream 2.
    4. Christian Lidner FDP
      Apodado como el grupo de los médicos y dentistas, el Partido Democrático libre (FDP) hace campaña por los impuestos bajos y la desregulación. A menudo hacedor de reyes, el partido ha compartido el poder tanto con los conservadores como con el SPD en los últimos 70 años. Las políticas actuales se acercan más a las de la CDU / CSU. Quieren restablecer un freno de deuda vinculante y oponerse a una unión fiscal de la zona euro. En el medio ambiente, prefieren incentivos a través de esquemas de comercio de emisiones de CO2.
    5. Janine Wissler / Susanne Hennig-Wellsow Izquierda
      Un partido de izquierda radical que incluye a algunos ex comunistas de Alemania Oriental, ha luchado por atraer un amplio apoyo de los votantes. Las políticas incluyen grandes aumentos de impuestos para los ricos y repensar la alianza de defensa de la OTAN.






    6. Jörg Meuthen / Tino Chrupalla AfD
      Establecido como un partido anti-euro en 2013 en el apogeo de la crisis de deuda de la zona euro, la Alternativa para Alemania (AfD) ha derrocado a su equipo de liderazgo varias veces y se ha transformado en una agrupación antiinmigrante con algunos miembros radicales de extrema derecha entre sus filas. Aprovechó la crisis migratoria de 2015 para convertirse en el tercer partido más grande en las elecciones de 2017 y es la oposición parlamentaria oficial.






Contenido: John McLure, Prasanta Kumar Dutta, Madeline Chambers, Raissa Kasolowsky y Sam Granados de Reuters Graphic | Adaptación: Equipo Multimedia, Emol.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?