EMOLTV

Gobierno de Venezuela "repudia la xenofobia contra migrantes" en Chile y exige "respeto a la integridad de connacionales"

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que el Presidente Nicolás Maduro ordenó la activación del plan "Vuelta a la Patria", iniciativa que busca facilitar el retorno de migrantes a su país.

26 de Septiembre de 2021 | 19:30 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
Aton
Durante la tarde de este domingo, el Gobierno de Venezuela repudió los hechos ocurridos ayer en Chile, luego de que durante una marcha en Iquique manifestantes incendiaran pertenencias de un grupo de extranjeros, quienes habitaban irregularmente en el sector.

"Venezuela repudia la xenofobia y agresiones contra migrantes venezolanos", sostuvo al respecto la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta oficial de Twitter.

En ese sentido, la autoridad añadió que el país liderado por Nicolás Maduro "exige a las autoridades nacionales y locales de Chile respeto a la integridad física y psicológica de nuestros connacionales".

Cabe recordar que el hecho se registró tras la protesta en contra de la migración irregular, que convocó a más de cinco mil personas y que se llevó a cabo luego de que en la jornada anterior un grupo de extranjeros fueran desalojados de la plaza Brasil, ubicada en la misma ciudad.

En ese contexto, Rodríguez agregó que el Mandatario ordenó la activación del llamado plan Vuelta a la Patria, iniciativa que busca facilitar el retorno de migrantes a su país.

Desde la oposición venezolana también criticaron lo ocurrido en el norte del país. De hecho, ex diputada Olivia Lozano utilizó sus redes sociales para manifestar que "los gobiernos latinoamericanos saben que la solución no está en expulsar a los migrantes. Ellos se han visto en la necesidad de migrar como consecuencia de una crisis humanitaria espantosa, sin referente en el continente, generada por el régimen criminal de Nicolas Maduro".

"Urge que los países receptores, sobre todo en Latinoamérica, repliquen las buenas prácticas migratorias de los EEUU, Colombia, Ecuador y Brasil, que han favorecido la regularización y facilitado la inserción de los venezolanos en en el tejido social y económico de estos países", agregó al respecto.

Por su parte, Delsa Solórzano expresó que "la verdad es que las dictaduras derraman su dolor y es lo que pasa hoy en mi país: el dolor de Venezuela está derramándose en el mundo. Durante muchos años, varios países fueron indiferentes ante las denuncias de violación de DD.HH., justificaban todo con base en la ideología. Nos decían que el problema era que la 'derecha golpista' no soportaba a la izquierda gobernante, mientras nos oprimían, la chequera de Bolivar danzaba por América Latina. Pero, la dictadura avanzó y ahora la crisis se exporta en forma de Migración forzada".

"Los hechos que vemos en Chile hoy, son alejados de principios y valores democráticos, son violatorios de los DD.HH. y e indiferentes frente al dolor, asunto que por cierto no es recíproco con una Venezuela que alguna vez abrió sus puertas a quien nos necesitó", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?