EMOLTV

Justicia europea anula dos acuerdos de la UE con Marruecos por no tener el consentimiento de saharauis

El Tribunal aceptó y respaldó el argumento del Frente Polisario de "que no se ha respetado el requisito relativo al consentimiento del pueblo del Sahara Occidental, como tercero en los acuerdos en cuestión".

29 de Septiembre de 2021 | 15:38 | AFP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
AFP
La justicia europea anuló este miércoles dos acuerdos comerciales del bloque con Marruecos sobre productos agrícolas y pesqueros del Sahara Occidental, en respuesta a un recurso presentado por los independentistas del Frente Polisario.

"El Tribunal General anula las decisiones del Consejo relativas, por una parte, al acuerdo entre la UE y Marruecos por el que se modifican las preferencias arancelarias concedidas por la UE a los productos de origen marroquí y, por otra parte, a su acuerdo de colaboración de pesca sostenible", informó en una nota oficial.

En un comunicado, la corte señaló que el Frente Polisario no posee personalidad legal ante la ley nacional de cualquier Estado, aunque admitió que el grupo político es "reconocido internacionalmente como representante del pueblo del Sahara Occidental".

Por ello, el Tribunal aceptó y respaldó el argumento del Frente Polisario de "que no se ha respetado el requisito relativo al consentimiento del pueblo del Sahara Occidental, como tercero en los acuerdos en cuestión".

La corte añadió que "considera que la norma de derecho internacional, según la cual puede presumirse el consentimiento de un tercero a un acuerdo internacional cuando las partes de dicho acuerdo pretendieran conferirle derechos, no es aplicable en el presente caso".

La norma no se aplica porque "los acuerdos en cuestión no tienen por objeto conferir derechos a los habitantes del Sahara Occidental, sino imponerles obligaciones", añadió.

La decisión aún puede ser objeto de una apelación ante la máxima corte europea, el Tribunal de Justicia de la UE.

"Victoria triunfal"

Ante este fallo, en Marruecos una fuente diplomática consideró que la decisión del Tribunal fue "incoherente, tendenciosa y motivada ideológicamente".

"Esto no nos sorprende. El fallo no tendrá ningún impacto", dijo la fuente a AFP.

A su vez, el Frente Polisario consideró que la decisión del Tribunal constituía una "victoria".

Oubi Bachir, representante del Frente Polisario para Europa, afirmó en Twitter que se trató de una "victoria triunfal del pueblo saharaui ante la justicia europea".

El dirigente añadió que la justicia de la UE "hizo públicas dos decisiones históricas para la causa saharaui"

Simultáneamente, en una nota conjunta divulgada en Bruselas, la UE y Marruecos expresaron su compromiso de mantener su asociación comercial, a pesar de la decisión judicial.

"Tomaremos las medidas necesarias para asegurar que haya un cuadro jurídico que garantice la continuidad y la estabilidad de las relaciones comerciales entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos", señalaron las partes en su declaración.

De acuerdo con esa nota, la asociación "de igual a igual" se apoya "en una sólida relación bilateral, basada en la confianza y el respeto mutuo".

Para Marruecos, el interés en esta asociación se relaciona con la exportación de sus productos agrícolas a Europa, al tiempo que el bloque está interesado en el despliegue de la flota pesquera europea en las aguas adyacentes del Sahara Occidental.

El protocolo de pesca concluido entre la UE y Marruecos, renovado en marzo de 2019 y cancelado este miércoles, permitía que 128 buques europeos accedan a las zonas de pesca en las aguas del Atlántico marroquí durante cuatro años, incluida la costa del Sahara Occidental.

Aproximadamente el 80% del territorio del Sahara Occidental está ocupado por Marruecos, que denomina esa área como las Provincias del Sur, pero la soberanía marroquí es objeto de cuestionamientos en el ámbito de la ONU.

En 1976, el Frente Polisario declaró la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática, un país reconocido como miembro pleno por la Unión Africana.

Marruecos propone la adopción de un plan de autonomía bajo su soberanía, pero el Frente Polisario exige un referendo de autodeterminación. Todas las tentativas de resolver políticamente el conflicto han fracasado hasta la actualidad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?