EMOLTV

El llamado de estudiante chilena a los líderes de la COP26: "Lo que decidan acá cambiará el rumbo de la humanidad"

Isis Riquelme, quien estudia Geografía, participó con un mensaje por video y les señaló a los asistentes que "en sus manos están nuestras vidas".

01 de Noviembre de 2021 | 16:31 | AFP/Editado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
Captura
Una estudiante chilena de Geografía fue protagonista de esta jornada de la cumbre de la COP26 que se está desarrollando en Glasgow, Escocia.

Es Isis Riquelme, quien se presentó con un videomensaje a la audiencia como "ecofeminista".

"Nosotros, sus niños, sus hijos, hemos decidido colaborar globalmente para cuidar nuestro hogar. Pero ustedes son los que deciden cómo reedificarlo. Les insto a que escuchen", pidió la joven.

"Ayúdennos por favor a garantizar un futuro mejor. En sus manos están nuestras vidas. Lo que decidan en esta conferencia cambiará el rumbo de la humanidad. Es tiempo de actuar", exigió.

Revisa parte de su mensaje:



"Para que se escuche la voz de la juventud de Latinoamérica debemos escuchar el mensaje que nuestro planeta nos envía. El mundo no está mal porque hay una pandemia. Hay pandemias porque el mundo está mal.

Hago un llamado a los líderes del mundo a que comprometan acciones concretas para detener la extinción de nuestras especies y de la humanidad. Hoy los jóvenes alrededor del mundo hemos demostrado ser el presente a través de proyectos e ideas que aportan a mitigar y adaptarse a la crisis climática. Es deber de todos los gobiernos escucharnos, es nuestro futuro el que está en juego.

Las niñas hoy jóvenes latinoamericanas albergan sueños e idas del mañana, nos hemos empoderado de nuestras capacidades y hemos avanzado en materias de educación socioambiental para enfrentar esta crisis.

Los proyectos que los jóvenes impulsamos para abordar el cambio son un claro ejemplo de soluciones viables y concretas para entregar las herramientas necesarias para la adaptación y empoderar nuestras autoridades a ser agentes de cambios a lo largo de los territorios.

Hemos organizado los continentes para proteger nuestros océanos por la biodiversidad invaluable que alberga. Hemos instado a la sociedad civil de 80 países a realizar acciones concretas para mitigar la crisis climática y levantar exigencias y propuestas que ustedes puedan ejecutar en sus países.

Nosotros, sus niños, sus hijos, hemos decidido colaborar globalmente para cuidar nuestro hogar. Pero son ustedes quienes deciden como reedificarlo. Les insto a que escuchen y actúen. Debemos seguir creciendo sobre la ambición climática de la presidencia chilena en la COP25, trabajar localmente para impactar globalmente y, tomar en cuenta, el reconocimiento de la sociedad civil.

Este es mi mensaje desde el planeta a la COP. Ayúdennos por favor a garantizar un futuro mejor".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?