EMOLTV

Congreso peruano otorga voto de confianza a gabinete presidido por Mirtha Vásquez

El equipo del presidente Pedro Castillo fue ratificado por 68 votos a favor, 56 en contra y una abstención.

04 de Noviembre de 2021 | 23:12 | EFE/Editado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

Mirtha Vásquez fue confirmada como primera ministra de Perú.

EFE
El Congreso peruano otorgó el voto de confianza al gabinete presidido por Mirtha Vásquez, después de un debate que se reprogramó por el deceso de un legislador y tras la recomposición del Ejecutivo en las últimas horas.

La confianza al gabinete ministerial obtuvo 68 votos a favor, 56 en contra y una abstención durante la votación realizada en el pleno del Parlamento, tras una larga sesión en la que Vásquez y los ministros volvieron a presentar las acciones de Estado previstas para los próximos meses.


Vásquez obtuvo menos votos que su predecesor en el cargo, Guido Bellido, también diputado y que ostensiblemente, junto con aproximadamente la mitad de la bancada oficialista de Perú Libre, votó en contra de la primera ministra.

Sí obtuvo, sin embargo, votos de bancadas más al centro del espectro político, que acogieron con beneplácito los cambios impulsados por Vásquez en el Ejecutivo.

De hecho, el gobierno del mandatario Pedro Castillo necesitó de una recomposición este mismo jueves, con miras al pedido de confianza, tras la renuncia del cuestionado ex ministro del Interior Luis Barranzuela por organizar una reunión en su casa, a pesar de la prohibición de estas actividades.

Vásquez agradeció la confianza recibida por el Congreso y dijo que le queda un "reto importante para construir la confianza" con los partidos de oposición que votaron en contra, como el fujimorista Fuerza Popular, o los ultraderechistas Renovación Popular y Avanza País.

Fujimorismo en contra


En el debate, el vocero de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, dijo que "este es un gabinete parchado hace 8 horas, un gabinete cuyo partido de Gobierno ni siquiera quiere darle la confianza", en alusión al enfrentamiento creciente entre el sector extremo de Perú Libre y el mandatario, que fue invitado a postular por este grupo izquierdista.

Fuerza Popular anunció que negaría el voto de confianza al gabinete de Vásquez antes incluso que el Ejecutivo nombrara como nuevo ministro del Interior al ex fiscal Avelino Guillén, el responsable de presentar la acusación contra el ex mandatario Alberto Fujimori en la sentencia de 25 años de cárcel recibida en 2009.


La jefa del gabinete dijo tomar con humildad la votación, aunque indicó que "ha sido un paso importante para empezar en esta ardua tarea" de implementar las políticas para los próximos años.

Durante su exposición ante el pleno, Vásquez instó a los parlamentarios a ponerse de acuerdo con el Ejecutivo porque la población espera que "ésta representación política, Congreso y Ejecutivo, dé la talla para responder a un momento histórico sin precedentes".

"La ciudadanía acaba de pasar por el trauma de una pandemia que se ha llevado a miles de ciudadanos. Necesitamos ponernos de acuerdo", expresó la primera ministra.

"Estamos hartos de esta política de choque", añadió al pedir a los legisladores encontrar un camino que lleve a "no desnaturalizar la política".

Inseguridad y crisis económica


Al mencionar algunas de las demandas ciudadanas, Vásquez afirmó que "la inseguridad se ha acentuado en el contexto de pandemia que vivimos", en ese sentido agregó que "la delincuencia y la violencia es un mal que se ha generalizado y es nuestro compromiso abordarla".

Sobre la propuesta de reforma de la recaudación tributaria, la primera ministra planteó que "aquellos que pueden pagar un poco más que lo hagan, para que así podamos subvencionar aquello que no hemos podido resolver en estos años", como la salud pública y la educación.

Asimismo, sobre la revisión de contratos con empresas privadas, Vásquez dijo que sí se pueden renegociar los contratos y que ha recibido receptividad de las empresas implicadas, como el consorcio que explota el gas natural de Camisea.

"La apuesta es cómo mejoramos para que los recursos lleguen a más peruanos. Y esto lo estamos haciendo en el marco de lo que la ley nos está permitiendo", añadió.

Con respecto a una nueva Constitución Política, propuesta por Castillo en campaña, Vásquez pidió que "no nos asustemos con probables reformas, si son las justas aspiraciones de la población".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?