EMOLTV

De Rodríguez Larreta a Cristina y Alberto Fernández: Los ganadores y perdedores de las elecciones en Argentina

La jornada electoral dejó una serie de triunfadores y derrotados, tanto en el oficialismo como en la oposición, que quedó en un mejor pie de cara a los comicios presidenciales de 2023.

15 de Noviembre de 2021 | 17:19 | Por Ramón Jara A., Emol
Los resultados de las elecciones legislativas celebradas el domingo en Argentina confirmaron lo ocurrido hace dos meses en las primarias: el triunfo del conglomerado opositor Juntos por el Cambio por sobre el oficialista Frente de Todos. Son varios los rostros que personifican los triunfos y derrotas que dejó la jornada electoral. Revisa aquí quiénes son:
  • Ganadores

    Horacio Rodríguez Larreta

    El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es, a grandes luces, el gran ganador de la jornada electoral del domingo. El dirigente fue el gran gestor de las candidaturas de Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires y María Eugenia Vidal en CABA, y con esto se perfila como uno de los líderes de la oposición de cara a la elección presidencial de 2023, donde aspiraría a competir con Alberto Fernández.

    María Eugenia Vidal

    La revancha de la ex gobernadora. Después de perder en 2019 la gobernación de Buenos Aires con el peronista Axel Kicillof, postuló este año a la Cámara de Diputados, pero esta vez por CABA. La apuesta dio resultado, al quedarse con el 47% de los votos. Esto también le da un empujón en sus aspiración presidenciales, donde podría competir con Rodríguez Larreta al interior de Juntos por el Cambio.

    Diego Santilli

    Las primarias ya la habían dado la primera mayoría al candidato de Juntos por el Cambio a la Cámara Baja por la provincia de Buenos Aires. Esta vez, tuvo que resistir el embate del oficialista Frente de Todos, que quería recuperar los votos en su antiguo bastión. Y lo consiguió, con una mínima ventaja sobre su adversaria, Victoria Tolosa Paz.

    Luis Juez

    En las primarias, el candidato al Senado de Juntos por el Cambio en la provincia de Córdoba ya había obtenido el 48,94% de los votos. El domingo superó con creces la cifra, registrando el 54,05% de los sufragios y consolidándose como el líder en una de las provincias más grandes del país, que se ha convertido en feudo de la oposición. Por ende, el rol de Juez puede ser clave para el próximo proceso electoral.

    Rogelio Frigerio

    El ex ministro del gobierno de Mauricio Macri arrasó en la elección de diputados de la provincia de Entre Ríos, con el 54,52% de los votos. Un resultado que, de acuerdo con medios locales, lo perfila para postular a la gobernación provincial en una región dominada por el peronismo, pero que sufrió una dura derrota ayer, como en casi todo el país.

    Javier Milei

    El economista libertario ya había festejado en septiembre tras alcanzar la tercera mayoría en la elcción de diputados de la Ciudad de Buenos Aires, con el 13,9%. El domingo, el resultado fue incluso mejor para el abanderado de La Libertad Avanza, al obtener el 17,03%, consolidándose como la tercera fuerza política en la capital argentina.

    Victoria Toloza Paz

    Un triunfo de dulce y agraz para la abanderada del Frente de Todos en la elcción de diputados en la provincia de Buenos Aires. Si bien se quedó con el segundo lugar, detrás de Santilli, superó en tres puntos la votación obtenida en septiembre, pudiendo lograr 15 escaños para su colectividad. Uno de los pocos resultados positivos para el peronismo.Lorem ipsum.
  • Perdedores

    Cristina Fernández

    Para muchos, la gran perdedora de la jornada. La vicepresidenta argentina es considerada la arquitecta del Frente de Todos y apostó por diversas candidaturas, pero perdió fuerza, sobre todo en bastiones como Buenos Aires y la provincia de Santa Cruz, cuna del kirchnerismo y donde el oficialismo quedó relegado al tercer lugar. Para peor, la ex Mandataria ahora deberá liderar un Senado sin mayoría.

    Alberto Fernández

    La credibilidad y fuerza política del Presidente argentino ya venía a la baja tras los malos resultados oficialistas en las primarias de septiembre. Intentó revertir la situación en los últimos dos meses en base a una serie de medidas económicas, sin embargo, no fue suficiente, aunque logró acortar las distancias. Este nuevo resultado, sin duda, lo deja en un mal pie pensando en sus próximos dos años de gobierno.

    Máximo Kirchner

    El diputado, hijo de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, intentó influir en la provincia de Buenos Aires con candidatos de su confianza, pero no salió victorioso pese a haber acortado distancias con la oposición respecto de las primarias. Podría perder liderazgo en la Cámara.

    Alicia Kirchner

    Como líder del peronismo en la provincia de Santa Cruz -cuna del kirchnerismo-, la gobernadora de esa región, Alicia Kirchner, es sindicada como una de las grandes perdedoras de la jornada. El oficialismo quedó relegado a un tercer lugar, luego de llevar décadas dominando la escena política en la zona. La ciudadanía ya no cree en los Kirchner.

    Sergio Massa

    El presidente de la Cámara de Diputados también intentó influir con candidatos en la provincia de Buenos Aires, pero no pudo. Del mismo modo, su abanderado perdió en el distrito de Tigre, su bastión electoral.
  • Ni ganó ni perdió

    Juan Manzur

    El gobernador oficialista de Tucumán sufrió con las elecciones en su provincia. Si bien el Frente de Todos se quedó con el triunfo, fue a duras penas, bajando más de 7 puntos en comparación con las primarias de septiembre. Un duro revés para el líder regional.

    Axel Kicillof

    El gobernador de Buenos Aires vio cómo el oficialismo perdió el histórico liderazgo en la provincia, lo que se le ha atribuido también a su liderazgo en la región. De todas formas, sacó un resultado possitivo, al obtener la mayoría en el Senado provincial.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?