EMOLTV

Dos migrantes cubanos mueren intentando cruzar hacia EE.UU. tras naufragio de embarcación

La isla responsabilizó del accidente al gobierno de Estados Unidos por su política "que estimula la emigración irregular, la cual es aprovechada por traficantes de personas".

12 de Diciembre de 2021 | 02:03 | AFP/Editado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
Reuters
Al menos dos hombres murieron al naufragar una lancha con 23 migrantes a bordo, entre ellos dos niños, en aguas cubanas frente a las costas de la central provincia de Mayabeque, informó el sábado el Ministerio del Interior.

La dependencia dijo que Unidades de las Tropas Guardacostas y una embarcación particular acudieron el viernes por la noche a ayudar "a los náufragos de una lancha rápida semihundida, con registro FL 7176SU de los Estados Unidos, sobrecargada de personas" y en condiciones hidrometeorológicas "adversas".


"Como resultado de estas acciones fueron rescatados 2 menores, 7 mujeres y 14 hombres entre ellos dos occisos", indicó el ministerio en comunicado.

El naufragio ocurrió en las proximidades del poblado de Santa Cruz del Norte, en Mayabeque, provincia aledaña a La Habana.

Este sábado continuaban las acciones de búsqueda de "posibles desaparecidos", indicó el ministerio.

En mayo pasado dos migrantes cubanos murieron y otros 10 desaparecieron en el mar cuando intentaban alcanzar las costas de Florida.

Mientras que en marzo se registró otro trágico naufragio de una embarcación con 24 personas a bordo cerca de Bahamas. Doce sobrevivieron, un cuerpo fue rescatado, pero el resto desaparecieron en el mar, entre ellos varias mujeres y dos niños.

El ministerio del Interior responsabilizó el sábado del naufragio al gobierno de Estados Unidos por su política "que estimula la emigración irregular, la cual es aprovechada por traficantes de personas, quienes con ánimo de lucro ponen en riesgo la vida y provocan la muerte de seres humanos".

El gobierno cubano acusa a Washington de no respetar un acuerdo entre ambos países que prevé que Estados Unidos otorgue 20.000 visas migratorias anuales a cubanos, una cuota que casi nunca se cumplió y menos ahora que el consulado de ese país en La Habana continúa cerrado.

Cuba vive la peor crisis económica en 27 años debido a la pandemia y al endurecimiento del embargo que Estados Unidos impone a la isla desde hace casi 60 años, agravando la escasez de alimentos y medicinas.

La cantidad de cubanos que se han echado al mar en el último año se ha disparado. De acuerdo con cifras de la Guardia Costera de Estados Unidos, desde octubre hasta el 8 de diciembre ha interceptado 339 balseros.

Mientras que en el año fiscal 2021 interceptó a 838 cubanos en el mar, frente a los 49 del mismo periodo de 2020.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?