EMOLTV

Condenan a 18 años de cárcel al marido de la principal líder opositora en Bielorrusia

Serguei Tijanovski fue sentenciado por los delitos de "organización de desórdenes masivos", "incitación al odio en la sociedad", "desórdenes públicos" y "obstrucción a la Comisión Electoral".

14 de Diciembre de 2021 | 19:25 | AFP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
EFE
Un tribunal de Bielorrusia condenó este martes a severas penas de prisión a varios opositores del régimen del presidente Alexander Lukashenko, entre ellos, Serguei Tijanovski, el marido de la líder exiliada Svetlana Tijanovskaya, una sentencia duramente criticada por Estados Unidos y la Unión Europea.

Serguei Tijanovski, un videobloguero de 43 años y que llevaba en prisión un año y medio, fue condenado a 18 años de prisión por "organización de desórdenes masivos", "incitación al odio en la sociedad", "desórdenes públicos" y "obstrucción a la Comisión Electoral".

De inmediato, su mujer, la principal figura de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanovskaya, denunció una "venganza" del régimen.

En el juicio también se decidieron las penas de otros opositores. Mikola Statkevich, de 65 años, candidato a las presidenciales de 2010 y que ya pasó antes por la cárcel, fue condenado a 14 años de reclusión.

Artiom Sakov y Dimitri Popov, que trabajaban para Tijanovski, pasarán 16 años en la cárcel. Por su parte, Vladimir Tsyganovich, creador de contenidos críticos con el poder en YouTube, e Igor Lossik, periodista opositor de 29 años, fueron condenados a 15 años de prisión.

"No nos detendremos"

"Mi marido, Serguei Tijanovski, es condenado a 18 años de prisión. El dictador se venga públicamente de sus opositores más fuertes", reaccionó en Twitter Svetlana Tijanovskaya. "El mundo entero observa. No nos detendremos", agregó.

Contactada por la AFP en Bruselas, la opositora se dijo determinada a continuar el combate por la democracia en su país y confió en la unidad de Europa frente al "dictador" Lukashenko.

"No tenemos tiempo de llorar, ni de pensar demasiado", declaró tras la condena de su marido, con quien, según ella, sólo se puede comunicar mediante breves mensajes transmitidos por su abogado.

"Mi marido, un hombre valiente, excepcional, se ha convertido en un enemigo personal de Lukashenko", afirmó, convencida de que no purgará toda la pena.

La Unión Europea (UE) denunció las condenas "severas" y "sin fundamentos" infligidas a los opositores, y amenazó con nuevas sanciones contra Bielorrusia.

Estados Unidos, por su parte, exigió que se ponga fin a la "represión" en el país. "Ninguno de estos individuos, ni el pueblo bielorruso, merece una represión tan dura", declaró el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

Y la nueva ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, denunció unos "veredictos escandalosos" que "deshonran el estado de Derecho y las obligaciones internacionales de Bielorrusia".

Serguei Tijanovski se hizo famoso con sus videos en YouTube en los que calificaba a Lukashenko de "cucaracha" que había que aplastar. Fue detenido en mayo de 2020 cuando planeaba presentarse a las elecciones presidenciales que tuvieron lugar en agosto.

Tijanovskaya, de 39 años, sustituyó a su marido "por amor" y logró movilizar, para sorpresa general, a masas de manifestantes nunca vistas contra el poder, que fueron duramente reprimidas.

Esta profesora de inglés se vio obligada a exiliarse poco después de las elecciones presidenciales. Desde entonces, recorre el mundo visitando a los jefes de Estado y de gobierno occidentales para aumentar la presión sobre el presidente bielorruso.

Acusaciones "imaginarias"

Tijanovski y el resto de acusados estaban siendo juzgados a puerta cerrada desde junio. Apenas se filtró información sobre el proceso y se amenazó a los abogados de la defensa con perder el derecho a ejercer si hablaban del caso.

"Considero que (las acusaciones) son imaginarias y con motivación política", afirmó a finales de mayo Tijanovski en una carta enviada al medio alemán Deutsche Welle.

Marina Adamovich, la esposa de Mikola Statkevich contó el martes en Radio Liberty que tenía confianza en "que no se aplique el veredicto".

En 2021, la justicia bielorrusa condenó a dos importantes opositores: el exbanquero y candidato a la presidencial, Viktor Babariko, y a su directora de campaña, Maria Kolesnikova, con 14 y 11 años de prisión respectivamente.

Por lo tanto, la condena contra Tijanovski es la más alta que han sufrido las figuras de las oposición.

La ONG Viasna afirma que actualmente en Bielorrusia hay 912 presos políticos.

Para denunciar la represión, la UE, Estados Unidos y otros países occidentales impusieron sanciones a empresas bielorrusas y responsables del régimen de Lukashenko, que goza del apoyo de Moscú, su principal aliado.

A principios de diciembre, Occidente volvió a sancionar a Minsk por haber orquestado una crisis migratoria en su frontera con Polonia, como venganza y para desestabilizar a la UE, algo que el régimen niega.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?