EMOLTV

Ben Crump, el abogado del caso George Floyd que representará a la familia de la chilena muerta por un policía en EE.UU.

A lo largo de su carrera, el profesional se ha dedicado a representar a las familias de las víctimas de violencia racial por parte de la policía, lo que le ha valido el apodo de "fiscal general de los negros".

29 de Diciembre de 2021 | 08:04 | Por Ramón Jara A., Emol
imagen

Ben Crump (al centro) observa a Juan Pablo Orellana, el padre de la fallecida Valentina.

AP
La muerte de la chilena de 14 años Valentina Orellana Peralta, a manos de un policía en un centro comercial de la ciudad de Los Ángeles en Estados Unidos, ha conmocionado a toda la comunidad latina en el país norteamericano. El hecho ocurrió el 23 de diciembre, cuando en medio de un operativo policial por un hombre que estaba atacando a personas con una cadena, uno de los agentes profirió disparos y uno de ellos lo recibió la menor, que estaba escondida en un probador junto a su madre.

El hecho llegó a los oídos de Ben Crump, reconocido abogado estadounidense que se hizo un nombre en su país tras participar en diversos casos sobre violencia policial. El mediático profesional compareció el martes ante la prensa junto a los padres de la pequeña Valentina, a quienes representará en tribunales.

Su aparición con los Orellana Peralta no deja de llamar la atención. En Estados Unidos, Ben Crump es sinónimo de investigaciones judiciales sobre exceso de violencia por parte de personal policial donde también se ha mezclado la desigualdad racial. Recordada es su participación en el caso George Floyd, donde representó a la familia del afroamericano muerto a manos de un agente en 2020, en su demanda civil contra la ciudad de Minneapolis. Aquí logró una indemnización de US$27 millones, la mayor compensación económica de la historia del país en una demanda previa al juicio, según reportó BBC Mundo.

"Sigo esperando y confiando en que, si podemos hacer que paguen millones de dólares cada vez que disparan a un negro por la espalda, habrá menos personas negras a las que se les dispara por la espalda", dijo en aquella ocasión.

"Sigo esperando y confiando en que, si podemos hacer que paguen millones de dólares cada vez que disparan a un negro por la espalda, habrá menos personas negras a las que se les dispara por la espalda"

Ben Crump
Crump también ha participado en casos emblemáticos como los de Trayvon Martin, Michael Brown, Jacob Blake o Breonna Taylor, entre otros, convirtiéndose en una de las figuras más importantes a la hora de hablar de la defensa de los derechos de los afroamericanos en Estados Unidos.

Ahora, nuevamente ha hecho noticia al involucrarse en el caso de Valentina Orellana. "Este día, sus padres quieren decirle al mundo quién era ella. Estamos aquí para hablar sobre una hermosa y talentosa joven que tenía todo un mundo por delante", dijo en la conferencia de prensa del martes, y cerró su alocución con un "Valentina lives matter".

De Lumberton a los tribunales

Benjamin Lloyd Crump nació el 10 de octubre de 1969 en Lumberton, Carolina del Norte. Lleva 22 años casado con la doctora Genae Angelique Crump, con quien tiene una hija, Brooklyn, de ocho años. También es tutor de dos primos adoptados, Marcus y Chancellor, según menciona el propio abogado en la biografía que aparece en el portal de su estudio jurídico.

Como el mayor de nueve hermanos, fue enviado por su familia a una escuela que antes solo era para blancos. Ahí, según ha dicho posteriormente, comenzó a dimensionar las diferencias raciales y veía cómo compañeros blancos recibían semanalmente de sus padres la misma cantidad de dinero que obtenía su madre cada siete días trabajando en una fábrica de zapatos y una lavandería.

Hizo sus estudios secundarios en Tallahassee, Florida, donde vivía con su madre y el segundo esposo de ella, un profesor de matemáticas al que Crump consideraba su padre. Según relató en su libro Open Season: Legalized Genocide of Colored People ("Temporada abierta: el genocidio legal de la gente de color"), la madre de Crump le contó la historia del abogado Thurgood Marshall, el primer juez afroamericano que integró la Corte Suprema, quien se convirtió en el héroe del joven Benjamin y su ejemplo a seguir.

Estudió Derecho con una beca en la Universidad Estatal de Florida (FSU). Mientras cursaba sus estudios fue presidente del Sindicato de Estudiantes Negros. "Siempre ha luchado por estos temas, y en aquel momento no era tan diferente. Combatía cualquier injusticia que percibiera como tal", dijo a la revista Time Sean Pittman, abogado de la FSU.

Una vez titulado, participó en diversas demandas civiles de afroestadounidenses. En 2002, representó a la familia de Genie McMeans Jr., conductor negro que murió a manos de un policía blanco que le disparó. En 2007, fue el abogado de la familia de Martin Lee Anderson, adolescente que murió debido a una golpiza propiciada por un grupo de guardias en un centro de detención juvenil de Florida.

Pero su primer caso de gran notoriedad fue el de Trayvon Martin, joven de 17 años que en febrero de 2012, mientras caminaba a la casa de la novia de su padre, murió a manos de George Zimmerman, un vigilante voluntario que patrullaba la ciudad de Sanford, en Florida y que atacó y mató al adolescente alegando defensa propia.

Fue ahí donde Crump empezó a tomar más protagonismo y se erigió en defensor de los derechos civiles, algo que sigue hasta hoy. Entre los casos más recientes, además del de George Floyd, figura el de Breoona Taylor, una afroestadounidense de 26 años que murió en un tiroteo en su casa durante un operativo policial.

Todo esto le valió el apodo de "fiscal general del Estados Unidos negro", que le puso nadie más y nadie menos que el reverendo Al Sharpton, uno de los más emblemáticos defensores de los derechos civiles en el país norteamericano.

Un abogado mediático

Gracias a su trabajo, Crump logró formar un gran estudio de abogados que lleva su nombre, el cual también se dedica a ver temas medioambientales. "Ben Crump y su equipo de abogados están dedicados a responsabilizar a los poderosos por aprovecharse de aquellos que no tienen ningún poder", dice en su sitio web.

Con sede en Tallahassee, la firma cuenta con 110 personas. Según BBC, la tarifa de Crump es la estándar para los casos donde el acuerdo es que el cliente no paga hasta haber una resolución. Ahí, los vencedores o los que reciben una compensación pagan entre el 33% y el 40% a los abogados.

"La pasión del señor Crump por el Derecho le ha dado el privilegio de luchar por la justicia en nombre de los marginados de nuestro país, un llamado al que sigue dedicado", afirma su biografía en el sitio web de su estudio.

Con apariciones en medios de comunicación, documentales y películas, Ben Crump es toda una figura para el pueblo afroamericano, que lo admira e incluso mucha gente lo detiene para tomarse fotos con él. No obstante, su estilo también le ha valido críticas.

Es el caso de la conservadora Candace Owens, que lo acusó de sacar provecho de los casos de violencia policial y de avivar las protestas violentas en Estados Unidos. "Mantener los temas raciales vivos se ha convertido en un negocio", dijo a Fox News.

"La pasión del señor Crump por el Derecho le ha dado el privilegio de luchar por la justicia en nombre de los marginados de nuestro país, un llamado al que sigue dedicado"

Sitio web de Ben Crump
Crump, por su parte, sabe que su figura puede generar críticas desde un sector de la sociedad: "Sería el colmo de la arrogancia pensar que todo el mundo te va a adorar. Esto no es un concurso de popularidad", reportó BBC.

Ahora, el abogado se aboca en otro caso mediático. Uno en el que está una chilena y donde su familia exige justicia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?