EMOLTV

ONU solicitó ayuda de US$5.000 millones para Afganistán: "Se debe actuar con celeridad para salvar el futuro del país"

La organización pide proporcionar asistencia a 28 millones de afganos, ante un eventual "colapso estructural".

11 de Enero de 2022 | 11:40 | EFE/ Editado por Carolina González, Emol.
imagen

Kabul, Afghanistán.

EFE/ Referencial
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó este martes 5.000 millones de dólares en ayuda humanitaria para evitar el colapso estructural en Afganistán y proporcionar asistencia a 28 millones de afganos, que se encuentran una extrema pobreza, a cinco meses de que los talibanes tomaran el poder.

"En Afganistán se avecina una catástrofe humanitaria en toda regla, se debe actuar con celeridad para salvar el futuro del país", expresó el jefe de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, Martin Griffiths, en el lanzamiento del plan de ayuda.

En esa línea, Naciones Unidas advierte que el recrudecimiento del conflicto en el país, unido a la peor sequía en los últimos 20 años han provocado que al inicio de este 2022 más de la mitad de la población afgana, unos 24,4 millones de personas, necesite ayuda urgente, es decir, un 30% más que el año pasado.

"El riesgo de colapso en Afganistán es elevado, 23 millones de afganos sufren desnutrición aguda y si no se toman las medidas necesarias en 2022 podrían morir hasta 131.000 niños menores de cinco años", proyectaron desde la ONU. Por ello, señalaron que es "crucial que los actores internacionales recobren la confianza en el mercado afgano y para ello es necesario garantizar que las ayudas llegan y que los servicios funcionan".

El coordinador de ayuda humanitaria se mostró especialmente preocupado por la situación de la educación en el país, ya que peligra para alrededor de 8 millones de niños, debido al impago de los maestros desde agosto.

Por ello, desde la Casa Blanca anunciaron una contribución de 308 millones de dólares en ayuda humanitaria adicional para Afganistán. La nueva ayuda de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, se repartirá a través de organizaciones humanitarias independientes y se utilizará para proporcionar refugio, atención médica, acondicionamiento invernal, asistencia alimentaria de emergencia, agua, saneamiento y servicios de higiene.
cargando