EMOLTV

Autoridades ambientales investigan nuevo derrame de petróleo en las costas de Perú

El hecho habría ocurrido este martes, cuando la Refinería La Pampilla de Repsol retiraba equipos de recepción y despacho del combustible, y sería el segundo vertimiento que se le atribuye a la empresa.

26 de Enero de 2022 | 11:34 | Reuters/ Editado por Carolina González, Emol.
imagen

Imagen del primer derrame de petróleo ocurrido el 15 de enero.

EFE (Archivo)
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) de Perú, informó este miércoles que investiga un posible nuevo derrame de petróleo de la firma española Repsol, el cual sería el segundo vertimiento atribuido a la misma empresa en menos de dos semanas frente a la costa de Lima.

El hecho se habría producido este martes, cuando la Refinería La Pampilla de Repsol retiraba equipos de recepción y despacho de petróleo, para permitir investigar las causas del derrame del 15 de enero, el cual habría sido causado por los fuertes oleajes tras la erupción de un volcán a miles de kilómetros en el Océano Pacífico, según explicó el OEFA.

"El OEFA ha iniciado la supervisión ambiental para verificar la responsabilidad de los hechos, el impacto generado y la implementación del plan de contingencia por parte de la empresa", manifestó el organismo en un comunicado. Si bien la entidad no precisó la cantidad de crudo derramado, en el primer evento el vertimiento fue de 6.000 barriles, según informó el Gobierno citando información de Repsol.

Con respecto al nuevo vertimiento, la Marina de Guerra de Perú había informado horas antes que durante un vuelo de inspección el martes se "logró apreciar una mancha oleosa" en el mar en las inmediaciones de un terminal de la refinería, ubicada al norte de la ciudad de Lima.

A su vez, la Marina dijo que tras realizar las consultas, Repsol informó que la mancha sería residuos oleosos del hidrocarburo que se "habría filtrado a pesar de haberse realizado los trabajos para retirar el crudo" previamente a una inspección y reparación de una plataforma del terminal de la refinería.

Representantes de Repsol en Lima no estuvieron disponibles de inmediato para un comentario sobre el incidente. En tanto, el Gobierno de Perú dijo esta semana que evalúa los aspectos legales del contrato de la empresa española con el fin de imponer una sanción por un derrame de petróleo, un hecho que el gobierno calificó como un "desastre ecológico".

La Refinería La Pampilla, que tiene el 54% de la capacidad de refinación de combustibles de Perú, fue comprada por Repsol en 1996 en medio de un proceso de privatización en el país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?