EMOLTV

Con focos en Ucrania, pandemia y migración: Biden entregó su primer discurso del Estado de la Unión

En la instancia, el Mandatario comenzó su alocución con palabras para el pueblo ucraniano y manifestó que su homólogo ruso, Vladimir Putin, está "más aislado que nunca".

02 de Marzo de 2022 | 00:43 | Agencias, editado por B. Osses, Emol
imagen
EFE
Durante la noche de este martes, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entregó su primer discurso del Estado de la Unión, el que estuvo marcado por la crisis que vive Ucrania, tras la invasión rusa al país.

En la instancia, el Mandatario comenzó su alocución con palabras para el pueblo ucraniano y manifestó que su homólogo ruso, Vladimir Putin, está "más aislado que nunca". Asimismo, anunció un endurecimiento a las sanciones que tanto EE.UU. como otros países han anunciado en contra de Moscú.

Así, Biden dio a conocer su decisión de cerrar el espacio aéreo de EE.UU. para todos los vuelos provenientes de Rusia.

"Esta noche anuncio que nos uniremos a nuestros aliados y cerraremos el espacio aéreo estadounidense a todos los vuelos rusos, para aislar aún más a Rusia", dijo el Mandatario, provocando el aplauso de pie de los asistentes.

La "normalización" de la pandemia del covid-19

Ahora bien, otro punto que marcó el discurso de Joe Biden fue la pandemia del covid-19, ítem en el que el Mandatario aseguró que el país se mueve "de forma segura" hacia una cierta normalidad en la pandemia.

"Hemos alcanzado un nuevo momento en la lucha contra la covid-19, con casos graves en descenso, en un nivel no visto desde julio pasado", destacó al respecto.

En ese sentido, Biden indicó que, gracias al progreso que ha hecho el país en el último año, la enfermedad ya no controla las vidas de los estadounidenses. "Sé que algunos están hablando de vivir con la covid-19. Esta noche digo que nunca aceptaremos vivir con la covid-19, continuaremos combatiendo el virus, como hacemos con otras enfermedades", apuntó.

En ese contexto, adelantó que si el virus muta y se expande, el Gobierno seguirá vigilante; y anunció varias "medidas de sentido común" para seguir adelante. Entre otras, figuran la vacunación y los tratamientos contra la enfermedad, así como las pruebas para detectarla.

Con lo anterior, Biden anunció una iniciativa llamada "Test para tratar" para que la gente pueda hacerse la prueba del virus en las farmacias y si dan positivo, reciban las pastillas antivirales en el mismo lugar sin ningún costo.

Además, señaló que si es necesario su Gobierno "desplegará" nuevas dosis de vacunas contra la covid-19 en cien días, en vez de meses o años. "No puedo prometer que no haya una nueva variante -agregó-, pero puedo prometerles que haremos lo posible dentro de nuestro poder para estar preparados si es necesario".

Reforma migratoria

En otras materias, Biden pidió aprobar "de una vez por todas" una reforma migratoria que incluya una vía a la ciudadanía para millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país.

Durante su discurso, Biden también presumió de haber conseguido que muchos países del centro y sur del continente americano accedan a "acoger a más refugiados y mantener seguras sus fronteras". "La reforma migratoria es algo que apoya todo el mundo, desde los sindicatos a los líderes religiosos, pasando por la Cámara de Comercio estadounidense. Aprobémosla de una vez por todas", subrayó.

"No puedo prometer que no haya una nueva variante -agregó-, pero puedo prometerles que haremos lo posible dentro de nuestro poder para estar preparados si es necesario"

Biden opinó que esa reforma debería proporcionar una vía a la ciudadanía para los "soñadores", jóvenes que llegaron a Estados Unidos siendo niños, y a los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

También serviría para regularizar a los trabajadores agrícolas y a aquellos empleados a los que se ha considerado esenciales durante la pandemia, agregó. Biden aseguró que eso "no solo es lo correcto, sino que también es inteligente a nivel económico", y pidió asegurarse de que "las familias no tienen que esperar décadas para reunirse".

"Podemos mantener encendida la antorcha de la libertad que atrajo a generaciones de inmigraciones a este país; a mis antepasados y a muchos de los de ustedes", solicitó Biden a los legisladores.

Plan para "atajar" la inflación

Finalmente, en temas económicos el Mandatario prometió este martes un plan para atajar la inflación "reduciendo los costos y no los sueldos", asegurando que que contener los precios es su "principal prioridad", y apuntó que su plan no solo recortará la elevada inflación, sino también el déficit público.

El Jefe de Estado enumeró varios pasos para lograr la reducción de la inflación, que se encuentra disparada, en el 7,5 % según el último dato, y habló de la reducción de varios costos, empezando por los de los medicamentos, los energéticos, y los de gastos familiares como el cuidado de los niños.

Además aseguró que bajo su plan nadie que gane menos de 400.000 dólares al año pagará más impuestos. "Nadie", recalcó.

Sí puso el objetivo en la fiscalidad de las empresas, y recalcó que el año pasado 55 grandes fortunas y 500 grandes empresas ganaron 40.000 millones en beneficios sobre los que "no pagaron ni un dólar" de impuestos. Por eso defendió un mínimo impuesto a las empresas del 15 % y subrayó la necesidad de tomar medidas para garantizar que los ricos "no pagan menos impuestos que un bombero o un profesor".

El Presidente estadounidense afirmó, además, que para reducir los costos es necesario que haya más competencia. Y en este punto señaló que, aunque defiende el capitalismo, "el capitalismo sin competencia es explotación" y aumenta los precios.

Por otro lado, Biden insistió en defender el aumento del salario mínimo a los quince dólares la hora, para que nadie tenga que mantener a su familia "desde la pobreza".

Todo en un discurso en el que el presidente acusó a la anterior administración, presidida por Donald Trump, de haber inflado el déficit con recortes de impuestos a los más ricos y de haber permitido que se utilizaran para otros fines millones de dólares en fondos dedicados a aliviar los efectos de la pandemia.

Por eso anunció que el Departamento de Justicia nombrará un fiscal que investigue estos casos de fraude.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?