EMOLTV

Analista Astroza: "Lo que tienen que hacer las potencias es negociar una salida en la cual Putin no aparezca humillado"

La experta además agregó que cuando en una guerra el vencido sale humillado puede provocar que sea el germen de la siguiente, como es el caso de lo que llevó a la Segunda Guerra Mundial que fue el nacionalismo nazi y fascista.

02 de Marzo de 2022 | 12:49 | Redactado por Sarita Saavedra, Emol.
imagen
Captura EmolTV.
La doctora en ciencias políticas y sociales y directora del Programa de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción, Paulina Astroza, habló sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania y que son las grandes potencias las que deben encargarse de negociar con Putin. Además sostuvo que éste es un momento histórico de cambios en las relaciones internacionales.

La experta conversó esta mañana con EmolTV donde aseguró que "lo que tienen que hacer las grandes potencias es negociar una salida en la cual Putin no aparezca humillado ante la comunidad internacional, porque si sale humillado el pueblo ruso se sentirá así, y el nacionalismo puede aumentar".

Astroza también afirmó que "cada vez que el vencido sale humillado, es el germen de la próxima guerra: fue el germen para el nacionalismo nazi, fascista, y eso fue lo que llevó a la Segunda Guerra Mundial".

Frente a esta situación manifestó que aún no es tarde para buscar una solución ante este conflicto, pero sí que existe un escenario más complicado que hace 4 días atrás.

Sobre las sanciones que han implementado los estados contra los rusos y también importantes empresas internacionales que han dejado de trabajar con Rusia, indicó que "es impresionante la reacción internacional(...) hay un estrangulamiento fuerte que la población lo va a sentir".

El Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió que su país ingresara de forma inmediata a la Unión Europea (UE), respecto a esto la analista dijo que no existe en la UE sistemas de rápido acceso y que los países deben cumplir con los requisitos. Una de las condiciones es que la nación no tenga corrupción y sobre esto Astroza añadió que " Ucrania está lleno, eso es algo que la UE mira con detención".

"He escuchado a líderes de países que dicen que Ucrania tiene que entrar a la UE, pero eso es crearles falsas expectativas, porque no es posible. Además los países que lo han dicho no son los contribuyentes netos, aquí es importante la voz de Francia, de Alemania", aclara la cientista política y social.

Con ello, estimó que si Ucrania ingresa a la UE "Putin lo tomaría como una provocación". Lo anterior debido a que si se ve desde la perspectiva de Rusia y Bielorrusia "ellos sienten que los amenazados son ellos".

Revisa la entrevista completa en EmolTV:


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?