EMOLTV

Analista Pablo Sapag por Ucrania: "La propaganda está jugando un papel importante, pero no gana conflictos armados"

El académico de la Universidad de Complutense de Madrid afirmó que el conflicto "no se está cubriendo bien desde el punto de vista periodístico". También habló sobre el rol de las redes sociales.

09 de Marzo de 2022 | 20:05 | Redactado por Sarita Saavedra, Emol.
imagen
EmolTV.
El profesor de la Universidad de Complutense de Madrid, Pablo Sapag, se refirió al rol que está jugando la propaganda en el conflicto entre Rusia y Ucrania, donde si bien esta "ayuda" y tiene un "papel importante", no va a solucionar o "ganar conflictos armados".

El académico conversó con EmolTV y sostuvo que "la propaganda está jugando un papel muy importante, pero lo que pasa es que en este tipo de conflictos que se produce en Europa con actores como Rusia, Ucrania y la OTAN, se hace una propaganda en función de lo que se llama transfusión".

Lo anterior, expresó, es "apelación a determinados sentimientos históricos, sean reales o ficticios. Estamos viendo una especie de reedición de la Segunda Guerra Mundial, de la Guerra Fría, una retórica inflamada comunista o nazi".

"La propaganda que está bien hecha por el Gobierno de Ucrania está orientada hacia afuera, para intentar conseguir ayuda del exterior. En cambio la rusa está centrada en el interior, saben que la batalla de la propaganda exterior la tienen perdida de antes de este conflicto, pero la interna va dirigida a señalar que esta es una operación limitada y que realiza el ejército profesional", aseguró el docente.

Por otro lado, la propaganda de la Unión Europea (UE) "es de agitación, trata de agitar a la población para que considere que esto es una amenaza real, que como veíamos pueda validar ese aumento de gasto público en defensa".

Redes sociales


Las redes sociales son el "mundo de la inmediatez", sostuvo, advirtiendo que "los conflictos armados tienen su propio timing, tienen otro tipo de lógica, el avance de los ejércitos no es a ritmo de redes sociales y quizás eso está distorsionando lo que está ocurriendo y eso es peligroso y se hacen lecturas equívocas".

"El ritmo de las redes sociales no es el ritmo de los conflictos armados y la propaganda ayuda, pero la propaganda no gana conflictos armados"

Académico Pablo Sapag
El analista también habló sobre el trabajo periodístico en el marco de la cobertura del conflicto, señalando que "no se está cubriendo bien desde el punto de vista periodístico, porque se cubre mucho desde las emociones y de la propaganda".

"El periodismo no ha sido capaz de diferenciar lo que es la retórica propagandística de todas las partes, que tienen estrategias muy claras, diferenciadas, y que hasta ahora están resultando todas efectivas, todas la de la UE, Rusia y Ucrania, pero no necesariamente son información", comentó.

Pablo Sapag también realizó un análisis geopolítico, y habló sobre los países que se verán beneficiados, entre ellos China e India.

Revisa la entrevista completa en EmolTV


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?