EMOLTV

A 40 años de la Guerra de las Malvinas: Cronología del conflicto que enfrentó a Reino Unido con Argentina en el Atlántico sur

En 1982 ambos países libraron una guerra por la soberanía de un grupo de islas en pleno Atlántico. Por un lado, los argentinos basaban su reivindicación a la pertenencia de la corona española, mientras los británicos a su larga vinculación con el territorio desde el siglo XVII.

02 de Abril de 2022 | 08:18 | Por AFP / Equipo Multimedia, Emol.
  • La cronología del 82
  • Un grupo de chatarreros argentinos, que habían desarmado una antigua factoría ballenera en una isla del archipiélago de las Georgias del Sur, bajo control del Reino Unido, enarbolan una bandera argentina. El momento provocó un pequeño terremoto en el Reino Unido, donde se especuló con que los obreros estuvieron acompañados de fuerzas militares argentinas. En general está considerado un antecedente del conflicto.

  • Tropas argentinas desembarcan en Port Stanley (bautizado por Argentina como Puerto Argentino), la capital de las Malvinas. Tras una breve resistencia, el gobernador británico Rex Hunt se rinde. Desde un balcón de la sede del gobierno en Buenos Aires, el teniente general Leopoldo Galtieri anuncia ante una multitud enfervorizada que Argentina había recuperado las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Mientras, en el Reino Unido dimite el ministro de Exteriores, Lord Carrington.

  • El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba la Resolución 502 que exige el cese inmediato de las hostilidades y la retirada de las fuerzas argentinas. Es el punto de partida de una creciente actividad diplomática en la que destaca las gestiones del general Alexander Haig, en nombre del presidente estadounidense, Ronald Reagan. Por su parte, la Unión Soviética dio su apoyo a Argentina.

  • El Reino Unido comienza la movilización de más de 25.000 soldados y alrededor de un centenar de navíos de guerra, una enorme maquinaria militar que pone rumbo a las Malvinas.



  • El Reino Unido impone una Zona de Exclusión Marítima de 200 millas alrededor de las islas. En un gesto interpretado como favorable a la salida diplomática, Argentina retira sus buques a sus bases en el continente y mantiene solamente un destructor y una fragata aunque fuera de la zona de exclusión.

  • Las tropas británicas comienzan sus ataques sobre diversos puntos de las islas Georgia. Al día siguiente el teniente de navío Alfredo Astiz, condenado en 2017 a cadena perpetua por torturas durante la dictadura militar, se rinde ante los británicos sin oponer resistencia.

  • Los primeros ataques aéreos británicos tienen como objetivo el aeropuerto de Port Stanley. Al mismo tiempo, buques de guerra bombardean objetivos en la isla. En puntos de las Malvinas Orientales y Occidentales comienzan a desembarcar tropas especiales británicas.



  • El submarino nuclear británico Conqueror hunde el crucero argentino General Belgrano. En relación a este episodio se ha especulado mucho, ya que parece demostrado que el navío no representaba una amenaza potencial. Murieron 323 tripulantes del crucero.

  • Argentina hunde el destructor Sheffield y derriba un avión Sea Harrier británico. Alrededor de una treintena de tripulantes del navío y el piloto de la aeronave fueron las primeras víctimas británicas del conflicto.

  • 24 marinos británicos mueren en el ataque aéreo argentino al destructor HMS Coventry y al buque de transporte Atlantic Conveyor. Los dos navíos fueron alcanzados por misiles Exocet, que provocaron el hundimiento del primero.

  • Las fuerzas argentinas se rinden después de una batalla de 40 horas en la llanura de Goose Green, en el istmo de Darwin en la isla Soledad. Fue el primer enfrentamiento terrestre de la guerra y en el mismo perdieron la vida 17 soldados británicos y 47 argentinos.



  • Aviones de combate argentinos atacan a la flota británica en una zona conocida como Bahía Agradable por los argentinos y Fitz Roy por los británicos. La acción retrasó los planes para desembarcar y recuperar la capital de las Malvinas.

    En la acción los buques logísticos Sir Galahad y el Sir Tristram fueron alcanzados por las bombas argentinas. Fue uno de los momentos más duros para las fuerzas del Reino Unido que perdieron 56 combatientes. Además, tres pilotos argentinos fueron abatidos.

  • Mientras se intensifican los ataques británicos sobre Port Stanley y el ataque final parece estar cerca, los argentinos consiguen una última victoria con el ataque con misiles antibuque Exocet al destructor británico HMS Glamorgan, que sufrió daños considerables.

  • El general británico Jeremy Moore y el gobernador militar argentino de las islas, Mario Benjamín Menéndez, firman un alto el fuego que tras 74 días pone fin al conflicto. Muchos ciudadanos argentinos rechazaron la rendición.

Despliegue y diseño: José Manuel Vilches y Michel Leiva, Emol. | Fuentes: AFP | Fotografías: EL Mercurio y AFP
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?