EMOLTV

Caso Silala: Chile entregará hoy sus observaciones a las contrademandas de Bolivia

La defensa boliviana alegó ayer que el país "ha tenido un uso expedito de las aguas del Silala". Además, pidió ante la CIJ una "compensación" que incluya el mantenimiento de los canales.

06 de Abril de 2022 | 08:05 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Twitter @CIJ_ICJ.
Luego de que ayer finalizara la primera ronda de alegatos orales de Bolivia, incluyendo la exposición de sus tres contrademandas, este miércoles será el turno de Chile, el cual entregará sus observaciones a lo planteado por la defensa boliviana. Esto en el marco del juicio entre ambos países por el estatus y los usos de las aguas del Silala, ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).

En la audiencia del martes y donde se terminó la exposición que se comenzó el lunes, el abogado Rodman Bundy, rebatió varias de las conclusiones presentadas por Chile, asegurando que "en ningún momento, incluso desde el surgimiento de la controversia a finales de los 90, Bolivia ha realizado actividades que pudieran tener un efecto adverso significativo para Chile con respecto a las aguas del Silala. Esto no sólo pone de relieve la buena fe de Bolivia, sino que también expone la artificialidad de las demandas de Chile".

"Los hechos demuestran que Chile ha tenido un uso expedito de todas las aguas del Silala que fluyen a través de la frontera durante más de 100 años, en virtud de la concesión esas aguas deberían utilizarse para locomotoras de vapor, sin embargo, el propio Chile reconoce que esas aguas se utilizaron para consumo humano, la extracción de cobre por parte de la empresa minera estatal Codelco y otras actividades industriales, como la industria salitrera. En otras palabras, Chile ha sido libre hasta hoy de utilizar todas las aguas del Silala como quería y Bolivia nunca ha impedido ni causado el más mínimo perjuicio a esas actividades", sostuvo.

Con ello, añadió que "dado este estado de cosas y unido al hecho de que no existe absolutamente ninguna base fáctica o jurídica para las afirmaciones de Chile de que Bolivia ha incumplido la obligación contraída con Chile en relación con el Silala, hay un cierto cinismo en las afirmaciones de Chile".

La defensa boliviana detalló además cada una de sus tres contrademandas a Chile, motivadas por una postura "cuestionable en ciertos aspectos". Así, el profesor de Derecho Público Mathías Forteau, acusó a "Chile mantiene un concepto muy unilateralista de los derechos relativos a las aguas del Silala, y además guarda silencio en sus conclusiones finales respecto a los derechos de Bolivia. Esto explica que Bolivia haya sentido la necesidad de formular ante la presente instancia no solo varias demandas como respuesta a las relaciones de Chile, sino asimismo tres contrademandas".

Otro elemento que llamó la atención durante la audiencia de ayer, es el planteamiento de Bolivia de que tiene derecho a una compensación por parte de Chile. "Teniendo presente que Chile no tiene derecho adquirido a continuar recibiendo el caudal de superficie potenciado por las canalizaciones en el supuesto de que Bolivia decida desmantelar las canalizaciones y Chile vuelva a su anterior posición, a efectos de que quiere que el caudal se mantenga, Bolivia declara que tiene derecho a compensación. Esto incluiría el costo de mantenimiento de las canalizaciones y el valor del caudal de superficie potenciado de las canalizaciones, que por ello continuarían fluyendo hacia Chile", expuso Bundy.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?