EMOLTV

Rodrigo Chaves asume este domingo la Presidencia de Costa Rica: Las estadísticas y realidad del país centroamericano

Como ha sido la tónica, este país se perfila como líder en Latinoamérica en diversas temáticas, sin embargo, la desigualdad, la pobreza y el desempleo han venido en crecimiento en los últimos años.

08 de Mayo de 2022 | 07:12 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
Reuters
Costa Rica se mantiene en la categoría de desarrollo humano muy alto, pero en los últimos años ha venido sufriendo un deterioro en sus indicadores de pobreza, desempleo, criminalidad y corrupción que pone en riesgo los logros históricos de una de las democracias más sólidas de América Latina.

Con ese panorama se encontrará Rodrigo Chaves a partir de este domingo cuando asuma la Presidencia de Costa Rica tras ganar el pasado 3 de abril en la segunda ronda de una campaña electoral en la que apostó por un discurso contra la corrupción y "los mismos de siempre", y prometió bajar el costo de la vida mediante decretos.

Cifras en deterioro

Según el último reporte de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Costa Rica se encuentra en la categoría de desarrollo humano muy alto y en el lugar 62 entre 189 países.

Entre 1990 y 2019, la esperanza de vida al nacer en Costa Rica aumentó en 4,6 años, los años promedio de escolaridad aumentaron en 1,8 años y los años esperados de escolaridad aumentaron en 5,8 años. El ingreso per cápita creció en torno a un 102,8 % entre 1990 y 2019.

Sin embargo, la desigualdad, la pobreza y el desempleo han venido en crecimiento en los últimos años, situación que se ha agravado por la pandemia de la covid-19, a lo que se suma un bajo crecimiento económico y problemas fiscales.

En 2018, el país cerró con un crecimiento económico del 2,1%, en 2019 fue de 2,2%, mientras que en 2020 se contrajo un 4,1% a causa de la pandemia y en 2021 logró un crecimiento del 7,8%.

Tras alcanzar un histórico 24% a mediados de 2020, época más álgida de la pandemia, el desempleo se movió visiblemente a la baja a lo largo de 2021 e inicios de 2022 hasta ubicarse en el 13,3% en marzo pasado, sin embargo se mantiene más de un punto por encima del nivel previo a la emergencia sanitaria.

13,3%el desempleo en Costa Rica
La pobreza, otro de los lastres de Costa Rica, pues afecta al 26% de los hogares del país. En los años previos a la pandemia la cifra rondaba el 21%.

"La desigualdad ha venido en aumento en el país y con ella el descontento de la población que ve insatisfechas sus demandas de bienestar, lo que además trae consigo una especie de protesta en las urnas con un 40% de abstencionismo en las pasadas elecciones. A esto se le suman los ajustes económicos del Gobierno que han sido fuertes", dijo a Efe el analista Alberto Gómez.

La corrupción

La última encuesta de la Universidad Nacional sobre coyuntura nacional, determinó en febrero pasado que los costarricenses consideran al desempleo como el principal problema del país con un 27,7% de las opiniones, seguido por la corrupción (19,1%), la situación económica (18,1%), la mala gestión gubernamental (8,2%), la pobreza (5,5%) y el costo de la vida (5%).

2021 fue un año especialmente duro para Costa Rica en el tema de la corrupción, pues las autoridades judiciales destaparon un caso relacionado a proyectos de obra pública, que además involucró a las dos poderosas empresas constructoras MECO y H.Solís, las principales contratistas del Estado.

También salió a la luz un caso de presunta infiltración del narcotráfico en proyectos de infraestructura en municipalidades rurales y en proyectos de agua.

El narcotráfico también ha ido en crecimiento en este país centroamericano que se ubica en una zona de tránsito de droga del sur al norte del continente, pero cada vez es más frecuente que las autoridades desarticulen organizaciones locales dedicadas a recibir y almacenar droga para luego reenviarla a otros países, incluso hacia otros continentes como Europa por medio de contenedores de exportación.

En 2020 y 2021 las autoridades decomisaron 71 y 72 toneladas de drogas, la mayoría cocaína, cifras nunca vistas en la historia del país.

El Presidente electo Rodrigo Chaves ha prometido reforzar la lucha contra el narcotráfico y colocar escáneres en los puertos del país para detectar drogas, y también ha anunciado cero tolerancia hacia la corrupción.

También ha hecho propuestas para reducir el desempleo y la pobreza, así como emitir decretos para reducir los precios de productos como el arroz y los medicamentos por medio de decretos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?