EMOLTV

Quién es John Lee y qué significa su elección como jefe ejecutivo para el futuro de Hong Kong

Quien se desempañara como ministro de Seguridad durante las protestas prodemócratas de 2019, sucederá a Carrie Lam en el cargo con el apoyo de Beijing, en una votación donde fue el único candidato.

09 de Mayo de 2022 | 16:05 | AP / Equipo Multimedia Emol
Existían pocas dudas de que John Lee sería elegido como el nuevo líder de Hong Kong. El ex jefe de seguridad de la ciudad recibió más del 99% de los votos, en un comité repleto de miembros pro Beijing. Era el único candidato en la votación realizada el domingo.

El 1 de julio, cuando se cumpla el 25° aniversario del traspaso de Hong Kong de manos británicas a China, Lee asumirá como nuevo jefe ejecutivo del territorio semiautónomo, un cargo que hasta ahora ostentaba Carrie Lam. Ella deja su puesto luego de cinco años turbulentos, que incluyeron protestas prodemócratas en 2019, una posterior campaña que extinguió prácticamente toda la disidencia y el peor brote de coronavirus del territorio, que este año ha dejado más de 9.000 fallecidos.

  • ¿Quién es John Lee?

    Un panfleto con la imagen de John Lee durante su campaña electoral. | AP

    Lee, de 64 años, pasó más de tres décadas en la fuerza policial antes de ser nombrado subsecretario de Seguridad de Hong Kong el 2012. En 2017 fue promovido como ministro de Seguridad, ya bajo el gobierno de Lam. Fue una figura central en promover una propuesta de ley de extradición en 2019, que significaría llevar a sospechosos a China, donde las cortes operan bajo el gobernante Partido Comunista.

    Pero ese proyecto detonó una serie de masivas protestas contra el gobierno, con temores de que Bejing estaban usurpando la autonomía de Hong Kong, un movimiento que luego se amplió a más causas acerca de derechos democráticos, incluyendo el sufragio universal. El gobierno retrocedió con ese proyecto de ley, pero bajo las órdenes de Lee, la policía tuvo una firme respuesta que incluyó el uso de gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes, además de masivos arrestos.

    En 2020, Beijing impuso una amplia ley de seguridad nacional en Hong Kong, que tuvo en Lee a uno de sus principales partidarios y ejecutores. La ley, que prohíbe la secesión, la subversión el terrorismo y la colusión con extranjeros en temas locales, fue usado para limpiar las calles de manifestantes, silenciar a opositores del gobierno y tomar medidas contra la prensa.

    El mismo año, Lee con otras autoridades de China y Hong Kong, incluyendo a Lam, fueron sancionadas por Estados Unidos al "estar involucradas en la coacción, arresto, detención y encarcelamiento de individuos bajo la Ley de Seguridad Nacional, además de estar involucrados en su desarrollo, adopción e implementación".

    En junio de 2021, Lee fue ascendido a secretario jefe del gobierno, convirtiéndose formalmente en el "número dos" de Hong Kong. Renunció a su puesto en abril apuntando a convertirse en la máxima autoridad del territorio. Durante su campaña electoral, YouTube cerró el canal de Lee para cumplir con las sanciones de Estados Unidos, una medida que Lee describió como "poco razonable" y de "acoso".

  • ¿Qué significa su elección para Hong Kong?

    Lee en una conferencia junto a Carrie Lam, la jefa ejecutiva saliente. | Reuters

    Expertos dicen que el endoso de Beijing hacia Lee, es una señal de que el gobierno central buscaba a alguien confiable para asegurarse que su autoridad en Hong Kong no volviese a ser cuestionada.

    Cuando los británicos entregaron Hong Kong a China en 1997, se le prometió a la ciudad que tendría libertades que no existen en la China continental. Pero esas libertades de estilo occidental, incluyendo las de prensa y de reunión, se han erosionado con la implementación de la ley de seguridad nacional. Más de 150 personas, la mayoría activistas prodemócratas, han sido arrestadas, y muchos otros han salido del territorio o bien se han quedado en silencio.

    Lee también se ha comprometido a promulgar una legislación local que apunta contra amenazas de seguridad, conocida como el Artículo 23 del documento que sirve como Constitución de Hong Kong, la Ley Básica. Los intentos previos por promulgar esta ley han quedado cortos, debido a la fuerte oposición local. El Artículo 23 estipula que la ciudad debe promulgar sus propias leyes para prohibir "cualquier acto de traición, secesión, sedición, subversión contra el gobierno central", además del "robo de secretos de estado".

  • ¿Cómo cambió el proceso de elección?

    Lee saluda tras ser elegido como futuro jefe ejecutivo de Hong Kong. | EFE

    La votación de este año para escoger al jefe ejecutivo de Hong Kong, es la primera bajo un sistema electoral que cambió el año pasado, para asegurarse que sólo "patriotas" pudiesen postular al cargo.

    La persecución de disidentes, junto a esta reforma electoral, eliminaron a todos los candidatos prodemócratas no sólo para el puesto de jefe ejecutivo, sino también para la legislatura. Bajo el nuevo sistema, los candidatos deben ser aprobados por un comité que determina si son adecuados o suficientemente patriotas.

    Bajo las nuevas reglas electorales, Lee fue el único candidato en recibir el respaldo de Beijing. Muchas personas, incluyendo un productor de cine, expresaron su interés por participar, pero finalmente no presentaron sus nombres durante el proceso de nominación.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?