EMOLTV

"Bonnie" se intensifica y se convierte en huracán en las costas del Pacífico mexicano

Se prevé que las intensas precipitaciones podrían provocar deslaves e inundaciones en algunas zonas del país.

04 de Julio de 2022 | 11:10 | EFE / Editado por N. Ramírez, Emol
imagen

Imágenes del paso de Bonnie por El Salvador. Ahora avanza en paralelo a las costas de México.

Reuters
El ciclón Bonnie se intensificó, pasando de tormenta tropical a huracán categoría 1, en las costas del Pacífico mexicano, donde se prevé que ocasione intensas lluvias, con eventuales deslizamientos e inundaciones, en los estados del sur, informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Bonnie está a 265 kilómetros al suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y 290 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, de acurdo al último informe.

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, rachas de 155 kilómetros por hora, y un desplazamiento hacia el noroeste con una velocidad de 30 kilómetros por hora.

El ciclón, que primero tocó tierra en la frontera entre Nicaragua y Costa Rica el viernes pasado, se desplazará ahora de manera paralela a las costas del Pacífico de México, donde podría alcanzar hasta una categoría 2 este martes.

Aunque no tocará tierra en México, "propiciará lluvias puntuales intensas", de 75 a 150 milímetros, en los estados Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, de acuerdo al SMN. También se pronostican lluvias "puntuales muy fuertes" en Puebla y lluvias "puntuales fuertes" en Estado de México, Morelos y Tabasco.

"Estas lluvias podrían generar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados", advirtió el SMN.

Por ello, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pidió "extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje".

Bonnie llega después del huracán Agatha, el primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, que impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca, una de las zonas más pobres del país, donde dejó nueve muertos y varios desaparecidos.

A mediados de mayo, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una "temporada activa", y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?