EMOLTV

Maduro nombra embajador para Colombia en medio de proceso de normalización de relaciones

El presidente venezolano aceptó volver a dialogar con su país vecino tras la llegada al poder del izquierdista Gustavo Petro.

11 de Agosto de 2022 | 21:21 | AFP/Editado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

Félix Plasencia asumirá como nuevo embajador de Venezuela en Colombia.

AFP
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves que su ex canciller Félix Plasencia será su nuevo embajador en Colombia, en el marco del proceso de normalización de relaciones entre ambos países tras la llegada al poder del izquierdista Gustavo Petro.

"Ya la Cancillería de Venezuela ha pedido el beneplácito a la Cancillería de Colombia y pronto estará en Bogotá", dijo Maduro en declaraciones por el canal estatal VTV.

El nombramiento del embajador es un acercamiento más en el proceso de normalización de las relaciones rotas desde 2019 cuando el gobierno del ex presidente Iván Duque cuestionó la legitimidad de Maduro y otorgó su apoyo al opositor Juan Guaidó, proclamado entonces como presidente interino.

Los países, que han enfrentado tensiones desde hace años, habían firmado un acuerdo la semana pasada para avanzar en el proceso de acercamiento una vez que Petro asumiera el cargo como Presidente.

La normalización incluye, además del proceso diplomático, la apertura de la porosa frontera de más de 2.000 km que está cerrada para los vehículos desde el año 2015 y parcialmente abierta para los peatones desde finales del año pasado.

Esta extensa área ha estado marcada también por años de violencia, con presencia de guerrilla, paramilitares y narcotráfico.

"Seguiremos paso a paso, a paso seguro, avanzando en el restablecimiento y la reconstrucción de las relaciones políticas diplomáticas, comerciales", recordó Maduro al informar sobre la conformación de un "equipo especial sobre Colombia" dirigido por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.

"También está el compañero Tarek El Aissami. Es un plan muy serio para la apertura programada, progresiva, de toda la frontera, la apaertura al comercio, a la inversión al movimiento monetario ganar-ganar con el pueblo de Colombia y el pueblo de la frontera", continuó.

Hace dos días, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, adelantó que establecería un contacto con su par colombiano para "restablecer" las relaciones militares.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?