EMOLTV

Biden responde a Putin en Asamblea ONU: "Una guerra nuclear no puede ganarse y nunca debe lucharse"

En su alocución, el Mandatario estadounidense acusó a su par ruso de hacer "amenazas irresponsables sobre el uso de armas nucleares".

21 de Septiembre de 2022 | 12:55 | Agencias/Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen
AFP
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respondió este miércoles a las advertencias de su homólogo ruso, Vladimir Putin, y subrayó que "una guerra nuclear no puede ganarse y nunca debe lucharse".

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Biden acusó a Putin de hacer "amenazas irresponsables sobre el uso de armas nucleares", después de que el líder ruso prometiera proteger a su país "con todos los medios" y que dijera que quienes buscan "chantajear" con armas atómicas deben saber que "la rosa de los vientos puede volverse contra ellos".

Tras condenar las acciones rusas, Biden aprovechó para alertar de otras "tendencias preocupantes" en el ámbito de la proliferación nuclear, no sólo por Rusia, sino también por las políticas de China, Corea del Norte e Irán.

En el caso de Irán, Biden dijo que está listo para volver al pacto nuclear de 2015, abandonado por EE.UU. durante la Administración de Donald Trump, siempre que Teherán cumpla con sus obligaciones.

"Estados Unidos es claro: nunca permitiremos a Irán hacerse con un arma nuclear. Sigo pensando que la diplomacia es la mejor forma de lograr este resultado", señaló.

De manera más amplia, Biden llamó a todo el mundo a volver a comprometerse a reforzar el régimen de no proliferación nuclear y aseguró que, independientemente de lo que pase en el resto del mundo, Estados Unidos está dispuesto a buscar medidas de control de este tipo de armamento.

Este miércoles, Vladimir Putin decretó la "movilización parcial" para defender la soberanía de Rusia y remarcó que "nuestro país dispone también de varios medios de destrucción, y componentes distintos y más modernos que los de los países de la OTAN, y cuando la integridad territorial de nuestro país se vea amenazada, para proteger a Rusia y a nuestro pueblo, utilizaremos sin duda todos los medios a nuestra disposición".

Críticas a Rusia y cambios en el Consejo de Seguridad

En su alocución ante la ONU, Biden criticó duramente la invasión rusa de Ucrania. Nada más empezar su discurso ante la Asamblea General, el Presidente estadounidense mencionó por su nombre a su homólogo ruso y dijo: "Putin asegura que él tenía que actuar, porque Rusia estaba siendo amenazada. Nadie amenazó a Rusia. Nadie más que Rusia fue la que buscó el conflicto".

Aseguró que la guerra fue la "elección" de un solo hombre, Putin, y lo acusó de querer "borrar" del mapa a Ucrania, en una violación "descarada" de la Carta de las Naciones Unidas, el documento fundacional de la organización y eje del orden liberal global creado tras la Segunda Guerra Mundial.

"Esta guerra busca acabar con el derecho a Ucrania de existir, dicho de manera simple", arremetió Biden.

Así, y a propósito de la guerra en Ucrania, el Presidente norteamericano reclamó una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, con una ampliación de sus miembros permanentes y no permanentes, después de que este órgano se ha visto bloqueado por el veto ruso.

Biden subrayó que los miembros permanentes, entre ellos EE.UU., deben "evitar el uso del veto excepto en situaciones poco habituales y extraordinarias" para asegurar que el Consejo de Seguridad sea "creíble y efectivo".

Además, destacó que su país está a favor de aumentar el número de miembros del Consejo y de dar plaza fija a países de África y América Latina y el Caribe.

"Creo que ha llegado el momento de hacer esta institución más inclusiva", señaló Biden.

La posible reforma del Consejo de Seguridad lleva décadas en la agenda, pero hasta ahora nunca se han logrado avances sobre cómo hacerlo, con distintas propuestas sobre la mesa desde hace años.

El principal órgano de decisión de Naciones Unidas cuenta con cinco miembros permanentes y con poder de veto (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido) y con otros diez que son elegidos por periodos de dos años.

El derecho de veto ha hecho que el Consejo se haya visto bloqueado ante numerosos conflictos recientes, por ejemplo el de Ucrania, donde Rusia ha impedido cualquier decisión.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?