EMOLTV

Incendio en tribunal electoral de Paraguay eleva la tensión política a casi dos meses de las primarias presidenciales

El siniestro de grandes magnitudes ya ha generado algunas sospechas de que pudo haberse tratado de un sabotaje. Desde la entidad, en tanto, aseguraron que este hecho no impedirá la votación programada para el 18 de diciembre.

30 de Septiembre de 2022 | 13:00 | AFP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
EFE
Un voraz incendio este jueves en el Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay dejó al menos un muerto y miles de urnas electrónicas quemadas, y elevó la tensión política a poco más de dos meses de las elecciones primarias, que definirán los candidatos a las presidenciales de 2023.

El fuego se desató por razones desconocidas y se extendió por seis horas hasta que pudo ser controlado, informaron las autoridades.

Más de 20 carros y 300 bomberos fueron desplegados para combatir las llamas.

"Hemos encontrado un cuerpo en el tercer piso del edificio", reveló a periodistas el director de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción, Alejandro Buzó, en medio de la búsqueda de dos funcionarios del tribunal desaparecidos.

"Hasta ahora hemos perdido 8.500 máquinas electorales, notebooks, materiales electorales, pero garantizamos a la ciudadanía que las elecciones de diciembre se van a realizar como estaban previstas", había señalado más temprano el presidente del organismo, Jaime Bestard, afuera del edificio en Asunción.

Las primarias de los diferentes partidos están programadas para el 18 de diciembre, y las elecciones presidenciales para el 30 de abril de 2023.

"Nos preocupa muchísimo que (...) a poco de definirse unas elecciones se queme el tribunal electoral", sostuvo el precandidato del Partido Colorado en el poder, Santiago Peña.

"Nos preocupa muchísimo que (...) a poco de definirse unas elecciones se queme el tribunal electoral"

Santiago Peña, precandidato presidencial
Mientras la fiscal general del Estado, Sandra Quiñonez, destinó cuatro fiscales para realizar la pesquisa del caso.

"Si tenemos que incorporar más fiscales lo haremos. Si tenemos que convocar técnicos del exterior lo haremos. Estamos próximos a las elecciones y esto que ha sucedido es un hecho gravísimo", manifestó.

Sabotaje

Aunque aún se desconoce su origen, el incendio de grandes proporciones provocó la furia del frente opositor, encabezado por el Partido Liberal, que denunció un acto intencional.

"No tengo duda, esto es un sabotaje", declaró a los medios su representante, Guillermo Ferreiro, señalando directamente al presidente del tribunal, perteneciente al partido de gobierno.

8.500máquinas electorales se destruyeron por el incendio
"El primer sospechoso de este incendio es el presidente del tribunal, Jaime Bestard", exclamó, al tiempo que rechazó cualquier tentativa de aplazar los comicios de diciembre.

"El proceso electoral no está en peligro", se defendió Bestard.

Pero la teoría del sabotaje no fue directamente rechazada por el portavoz del tribunal electoral, Luis Alberto Mauro. "No tenemos elementos de juicio para saber si fue provocado. Necesitamos un poco más de tiempo para investigar el origen del fuego", dijo.

En tanto el viceministro del tribunal, Jorge Bogarín, anunció la conformación de un "comité de crisis" para investigar el siniestro.

El 18 de diciembre se llevarán a cabo las primarias, mientras que la elección presidencial está programada para el 30 de abril de 2023

En las primarias, el partido Colorado en el poder debe elegir a su candidato entre Arnoldo Wiens, ministro de Obras del presidente Mario Abdo Benítez, y Santiago Peña, delfín del ex Presidente Horacio Cartes (2013-2018).

El Partido Liberal postula por su parte a Efraín Alegre, aunque su candidatura debe ser ratificada en las internas de diciembre.

La ley establece que las primarias se deben desarrollar en forma simultánea en todos los partidos políticos para elegir candidatos a presidente, vicepresidente, senadores, diputados y gobernadores.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?