EMOLTV

Brasil: Lula y líderes del Congreso y la Corte Suprema rechazan "actos terroristas" y llaman a "defender la democracia" en paz

Los máximos representantes de los tres poderes del Estado se reunieron este lunes para analizar la grave crisis vivida en Brasilia el domingo, cuando seguidores del ex Presidente Jair Bolsonaro invadieron y causaron graves daños en edificios estatales.

09 de Enero de 2023 | 13:15 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

El Presidente Lula da Silva junto a la presidenta de la Corte Suprema, Rosa Weber, y el juez Luis Roberto Barroso.

AP
El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y los jefes de los poderes Legislativo y Judicial llamaron este lunes a mantener la "serenidad" y "defender la democracia" en paz, tras el asalto a las sedes estatales por parte de miles de radicales bolsonaristas.

"El país necesita normalidad, respeto y trabajo" para alcanzar "el progreso y la justicia social", señala una nota conjunta firmada por Lula, los jefes del Congreso y la presidenta de la Corte Suprema, Rosa Weber.

Los máximos representantes de los tres poderes se reunieron este lunes para analizar la grave crisis vivida en la capital brasileña el domingo, cuando miles de seguidores del ex Presidente Jair Bolsonaro invadieron y causaron graves daños en las sedes del Parlamento, la Presidencia y la Corte Suprema.

En la nota, rechazaron los "actos terroristas, de vandalismo, criminales y golpistas" ocurridos en Brasilia y subrayaron que están "unidos para que sean tomadas todas las providencias institucionales, en los términos" que marcan "las leyes brasileñas".

"Llamamos a la sociedad a mantener la serenidad, en defensa de la paz y de la democracia de nuestra patria", dice la nota, en la que además de Lula y Weber también estamparon su firma el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, y el jefe del Senado en ejercicio, Veneziano Vital do Rêgo.

La situación está hoy bajo control, después de la detención de 300 manifestantes golpistas el domingo y otros 1.200 este mismo lunes que estaban refugiados en el campamento que tenían montado frente al Cuartel General del Ejército desde la celebración de las elecciones de octubre.

Esos grupos radicales de extrema derecha desconocen la victoria en las urnas de Lula, que asumió el poder el pasado 1 de enero, y han venido exigiendo desde entonces una "intervención" militar que devuelva al poder a Bolsonaro.

El Mandatario progresista acusó en la víspera al ahora ex gobernante, que actualmente se encuentra en Estados Unidos sin previsión de vuelta a Brasil, de "estimular" el asalto a los tres poderes, que duró unas cuatro horas y media hasta que las fuerzas de seguridad recuperaron el control de los edificios públicos.

Bolsonaro rechazó las acusaciones del actual jefe de Estado y reprobó de forma tibia la violenta invasión y los graves destrozos de sus simpatizantes en la plaza de los Tres Poderes de Brasilia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?