EMOLTV

Consejo de DD.HH. de la ONU pide a Argentina asegurar "la independencia del Poder Judicial" tras quejas de su Gobierno

El secretario de DD.HH. del país vecino, Horacio Pietragalla, intervino ante el organismo, ocasión en la que afirmó que la vicepresidenta Cristina Fernández es víctima de una "persecución".

24 de Enero de 2023 | 14:19 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen

El secretario de DD.HH. de Argentina, Horacio Pietragalla, durante su intervención ante la ONU.

Vía Twitter (@UN_HRC)
En medio de las tensiones entre el Gobierno de Alberto Fernández y la Corte Suprema argentina, y luego de que la delegación trasandina presentara un informe con duras críticas a la justicia ante el Consejo de DD.HH. de la ONU y denunciara una supuesta "persecución" contra la vicepresidenta Cristina Fernández, este último organismo pidió al país vecino que asegure "la plena independencia del Poder Judicial".

La recomendación del Consejo de DD.HH. ocurrió después de la intervención el lunes del secretario de Derechos Humanos de Argentina, Horacio Pietragalla Corti, en el marco del 42º Período de Sesiones del Examen Periódico Universal. En su alocución, el funcionario intentó justificar el juicio político iniciado contra los miembros de la Corte Suprema de su país y cuestionó las condenas contra Cristina Fernández y la dirigente Milagro Sala.

"El caso emblemático de lawfare en la Argentina es el que tiene por víctima a la actual vicepresidenta" que "ha enfrentado un sinfín de procesos judiciales carentes de toda racionalidad jurídica", aseguró Pietragalla, según recogió el diario La Nación.

De acuerdo con el secretario de Derechos Humanos, Cristina Fernández "ha sido condenada en primera instancia por el manejo de obras públicas, sin tener en cuenta que tales obras fueron dispuestas por una ley emanada del Congreso Nacional y ejecutadas por funcionarios" y que "se vulneró su derecho a la defensa, al rechazarse la prueba por ella propuesta".

"Se la sometió a juicio por hechos que ya habían sido juzgados y se la condenó por la responsabilidad objetiva que tenía por su sola condición de presidenta. Es claro que, bajo la excusa de sanción de hechos delictivos, se siguen violando garantías fundamentales del estado de derecho, porque estas causas penales se impulsan únicamente en contra de referentes políticos que representan a sectores populares, con la única finalidad de su proscripción política", aseveró Pietragalla.

Tras ello, vino la respuesta de los Estados miembros del Consejo de DD.HH. de la ONU, que recomendaron a Argentina que "asegure la plena independencia del Poder Judicial y los fiscales", así como también que "mejore las condiciones en las prisiones" y "garantice la legalidad en el uso de la fuerza e investigue su uso excesivo por parte de las fuerzas policiales".

Por otro lado, los Estados destacaron a Argentina por, entre otras cosas, la promoción y mejora de los derechos de las mujeres y las disidencias sexuales, mediante el establecimiento del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, así como también por la adopción de "un plan de acción nacional para combatir la violencia de género y una ley de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo".

La respuesta del Gobierno

Tras la sesión del lunes, desde el Gobierno argentino evaluaron como "muy positiva" la presentación del secretario Pietragalla, y consideraron como "tendencioso el recorte que se hizo en los medios" de la respuesta del Consejo de DD.HH. de la ONU, afirmando que las conclusiones se conocerán el próximo viernes.

"El Examen Periódico Universal (EPU) se trata de eso, todos los países reciben recomendaciones", aseguraron desde la Casa Rosada a La Nación, agregando que "Argentina recibió 270 recomendaciones y es normal. También recibió muchos elogios y felicitaciones, entre ellos por combatir los discursos del odio".

De ahí viene también el enojo con los medios de comunicación: "Están haciendo un recorte que no se condice con el peso específico que tiene por rutina esta presentación", afirmaron, y recalcaron que "en líneas generales, el informe es muy positivo y sobre lo que no (es positivo), cuando esté el informe final, se trabajará".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?