EMOLTV

El mapa de las intensidades del terremoto en Turquía y lo que se sabe hasta ahora del desastre que también afectó a Siria

Más de un millar de muertos y miles de heridos es lo que dejó el fuerte sismo de magnitud 7,8 que azotó a la región, provocando el colapso de numerosos edificios, lo que indica que el número de afectados puede crecer aún más.

06 de Febrero de 2023 | 11:15 | Por Equipo Multimedia Emol / Agencias

Esta jornada, Turquía fue el epicentro de uno de los peores terremotos que haya registrado en las últimas décadas, un movimiento de magnitud 7,8 que también se percibió con alta intensidad en Siria. Hasta ahora, en ambos países se han registrado más de mil fallecidos, numerosos heridos y graves daños. Esta es la información que se maneja hasta ahora sobre este desastre.

    Lo que se sabe hasta ahora

  • El sismo tuvo una magnitud de 7,8 y golpeó al sureste de Turquía y noreste de Siria a las 05:17 horas locales (23:17 del domingo en Chile).
  • El epicentro del sismo se situó al norte de Gaziantep, capital provincial turca, pero se sintió hasta en El Cairo, Egipto. Se registró a una profundidad de 18 kilómetros.
  • Se registraron al menos 20 réplicas, la más fuerte tuvo una magnitud de 7,5, según las autoridades turcas.
  • Más de 1.121 personas murieron en 10 provincias turcas, con más de 7.643 heridos, según cifras reportadas por el gobierno de Turquía.
  • En Siria, el sismo ha dejó al menos 920 muertos y más de 2.000 heridos, entre ellos 430 fallecidos y 1.315 heridos registrados en zonas controladas por el gobierno de Siria en las provincias de Tartus, Latakia, Hama y Alepo, según la agencia oficial de noticias SANA. En la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor del país, y en otras partes de la vecina Alepo que también se escapan al control de Damasco, se han contabilizado otras 390 víctimas mortales y un millar de heridos adicionales, de acuerdo con el grupo de rescatistas Cascos Blancos.
  • Personal de emergencia trabaja en un edificio que colapsó en Diyarbakir, Turquía. | EFE
  • Casi 900 edificios se desplomaron en las provincias turcas de Gaziantep y Kahramanmaras, indicó el vicepresidente, Fuat Oktay.
  • Se cree que el número de fallecidos confirmados puede aumentar en las próximas horas. "Como los esfuerzos de retiro de escombros continúan en muchos edificios en la zona del terremoto, no sabemos cuánto subirá el número de muertos y heridos”, dijo el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
  • El temblor causó graves daños en el monumento más conocido de Gaziantep, un castillo histórico sobre la colina en el centro de la ciudad. Parte de los muros y las torres vigía de la fortaleza quedaron destruidos y otras partes muy dañadas, según imágenes de la ciudad.
  • Se trató del terremoto más fuerte en Turquía desde el 26 de diciembre de 1939, cuando otro sismo de magnitud 7,8 sacudió Erzincan, en el este del país.
  • Trabajadores civiles buscan sobrevivientes en la provincia siria de Idlib. | AP
  • Al menos 13 países de la Unión Europea han ofrecido ayuda para tareas de rescate. La Comisión Europea anunció la rápida movilización de equipos de Bulgaria, Croacia, República Checa, Francia, Grecia, Países Bajos, Polonia y Rumania para apoyar a los socorristas en Turquía. También España, Italia, Hungría, Malta y Eslovaquia han ofrecido su asistencia. En total, Erdogan dijo que 45 países habían ofrecido ayuda a Turquía.
  • Hasta el sismo de hoy, el último que había causado más de un centenar de muertos en Turquía se produjo el 30 de octubre de 2020, de magnitud 6,8 y epicentro en el mar Egeo, a 60 kilómetros al sur de la ciudad de Esmirna. En total murieron 115 personas y más de un millar resultaron heridas. Otras dos perecieron en la isla griega de Samos.
  • Durante los últimos 50 años no hay precedentes en Siria de un terremoto que haya causado tantas víctimas y daños como el registrado hoy.
Infografía: AFP / Fuente información: Agencias
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?