EMOLTV

Gobierno de India inspecciona las oficinas de la BBC en el país tras polémico documental sobre el primer ministro

De acuerdo con medios locales, funcionarios del Departamento de Impuestos incautaron documentación y algunos teléfonos móviles y computadores portátiles de los trabajadores de la cadena británica.

14 de Febrero de 2023 | 10:45 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

En este edificio se encuentran las oficinas de la BBC en Nueva Delhi.

EFE
Autoridades fiscales del Gobierno indio efectuaron este martes una inspección a las oficinas de la BBC en India, exactamente un mes después de que cadena británica estrenase un polémico documental sobre el rol del primer ministro, Narendra Modi, durante unos sangrientos enfrentamientos religiosos entre hindúes y musulmanes.

Los funcionarios del Departamento de Impuestos indio (IT por su siglas en inglés) están en las oficinas de Nueva Delhi y la occidental ciudad de Mumbai, confirmó en Twitter la oficina de comunicación de la BBC sin precisar detalles de la causa de la visita.

"Estamos colaborando plenamente", añadió.

Los funcionarios visitaron las oficinas de la cadena para una fiscalización de las cuentas, dijo a EFE uno de los trabajadores de seguridad del edificio donde está ubicada la oficina de la BBC en Nueva Delhi en condición de anonimato.

Según medios indios, la agencia gubernamental incautó documentación y algunos teléfonos móviles y computadores portátiles de los trabajadores de la sede, donde se congregaron numerosos medios nacionales e internacionales tras conocerse la noticia.

Fuentes del IT, citadas por el canal indio NDTV, indicaron que los funcionarios "han ido a revisar los libros de cuentas" para una investigación.

Refiriéndose al incidente, el vocero del gobernante Bharatiya Janata Party (BJP), Gaurav Bharia, aseguró que si la BBC "está trabajando en la India, debe cumplir con la ley del país" y se preguntó por qué "si no han hecho nada malo tienen miedo".

Críticas de la oposición

La inspección fue condenada por varios partidos de la oposición. El presidente del Partido del Congreso, Mallikarjun Kharge, denunció en Twitter el "asalto a la libertad de prensa bajo el Gobierno de Modi".

También una líder del opositor Aam Aadmi Part (AAP), Atishi Marlena, afirmó que "el Gobierno del BJP está amenazando a esta organización de noticias de renombre mundial, y a través de ella a todos los medios de comunicación".

El Gremio de Editores de la India también mostró en un comunicado su preocupación ante lo que consideran la tendencia del Gobierno de "utilizar las agencias gubernamentales para intimidar y acosar a las organizaciones de prensa".

El documental, titulado "India: The Modi Question" (India: la cuestión de Modi), analiza el papel del Mandatario, entonces jefe de Gobierno de Gujarat, durante los disturbios de febrero de 2002, que se prolongaron durante varios días y causaron más de mil muertos, después de que se culpase a los musulmanes de haber incendiado un tren en el que viajaban 59 peregrinos hindúes.

Debido a su contenido crítico con el actual primer ministro, el Gobierno indio censuró su emisión en la India, y arrestó a varios líderes estudiantiles universitarios que organizaron visionados conjuntos del documental en algunas universidades.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?