EMOLTV

De ganar un reality show en Argentina a ser detenido por "corrupción de menores": La historia de Marcelo Corazza

Tras triunfar en Gran Hermano en 2001, este profesor de Educación Física de profesión hizo una carrera como productor en diversos programas de televisión. Hoy, figura en una investigación sobre explotación sexual infantil.

22 de Marzo de 2023 | 15:20 | La Nación, GDA/Editado por R. Jara, Emol
imagen
Instagram (@marcelocorazza)
Marcelo Corazza fue detenido, acusado de corrupción de menores. El arresto del ganador de Gran Hermano 2001, la primera edición argentina del reality, fue llevado a cabo el lunes por agentes de la División Trata de Personas de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, en un operativo que incluyó cinco allanamientos en la capital trasandina y la provincia de Misiones.

Además del ex participante, también detuvieron a otras tres personas. Todos ellos fueron indagados en la mañana del martes por el juez Javier Sánchez Sarmiento, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 48, pero se negaron a responder preguntas. En su llegada a este tribunal, escoltado por oficiales del Servicio Penitenciario, el ahora productor televisivo tuvo un breve intercambio con la prensa en el que alcanzó a decir: "Soy inocente".

20 añoshabría operado la red de explotación sexual por la que se investiga a Corazza
Como pudo saber La Nación en base a fuentes judiciales, a Corazza y a los restantes detenidos se los acusa de "haber conformado una organización destinada a reclutar menores y mayores de edad en situación de vulnerabilidad, con el fin de someterlos a la práctica de relaciones sexuales y explotación sexual sin su consentimiento, ya fuere por intercambio de dinero o por satisfacción personal o de terceros".

En un primer término Corazza habría sido mencionado por una de los testigos como un cliente de este grupo, según información que consta en el expediente de la causa. El avance de las pesquisas será clave para determinar si el productor tuvo alguna responsabilidad en este armado delictivo que funcionaba hace 20 años.

Salida al estrellato

Marcelo Corazza ingresó a la primera edición argentina de Gran Hermano a los 29 años, en momentos que se desempeñaba como profesor de educación física y entrenador de rugby. Los castings que realizó para entrar al show no le bastaron para ser parte del elenco inicial del programa, pero sí fue anotado como suplente. Por eso, cuando uno de los participantes renunció, fue convocado para ingresar en la casa, donde estuvo 68 días de los 112 que se extendió ese primer ciclo.

En entrevistas posteriores, Corazza contó que su deseo de entrar a la casa no se debió a la exposición, sino a una motivación económica: "Yo entré al programa para ganar la plata y poder comprarme mi casa, no para hacerme famoso. Como era profesor de educación física, me había anotado en Expedición Robinson dos veces y no había tenido suerte", recordó a principio de año al conversar con el ciclo radial Por Si Las Moscas.

"Yo entré al programa para ganar la plata y poder comprarme mi casa, no para hacerme famoso. Como era profesor de educación física, me había anotado en Expedición Robinson dos veces y no había tenido suerte"

Marcelo Corazza
Pese a llegar más tarde, con el paso de los días se convirtió en uno de los participantes más queridos por la audiencia. Llegó a la final, que ganó de forma arrolladora: recibió 357.492 votos, mientras que el segundo lugar sumó34.626 preferencias.

En ese momento, el premio para Corazza fue de $121.200; es decir, un proporcional del total de $200.000 hecho en base a los días que estuvo en la casa. Pese a ese éxito, después de su consagración, tuvo que enfrentarse con una exposición que no le fue deseable: "En algún momento me arrepentí de haber entrado a la casa. Al año de salir, cuando salía y me reconocían, me quería matar. Tuve dos semanas a los medios acampando en la puerta de mi casa. ¡Salía al balcón y parecía Eva Perón! ¡Mi familia firmaba autógrafos! Fueron procesos... Hoy lo miro a la distancia y me parece que fue una experiencia que me sumó un montón; me transformé, creo, en un buen productor de televisión".

Su coronación televisiva le abrió las puertas a varios trabajos en la pantalla chica, entre los que estuvieron la conducción del programa infantil Megatrix y el solidario Dar es Dar. Poco después, se sumó al staff del canal Telefé como productor.

"En algún momento me arrepentí de haber entrado a la casa. Al año de salir, cuando salía y me reconocían, me quería matar. Tuve dos semanas a los medios acampando en la puerta de mi casa. ¡Salía al balcón y parecía Eva Perón! ¡Mi familia firmaba autógrafos!"

Marcelo Corazza
En esta faceta detrás de cámara fue parte de numerosos proyectos de la estación televisiva. Actualmente, trabajaba en el departamento de locación de Telefé y coordinaba parte de la producción en los debates de la edición actual de Gran Hermano, con cuyos participantes tiene numerosas fotos en su perfil de Instagram.

Un episodio recordado que lo tuvo como centro fue la polémica cámara oculta que le realizó el programa Intrusos, en 2002. Dicho programa buscaba exponer la homosexualidad de Corazza y, para ello, contrató a un joven para que le hiciera una propuesta sexual a la que el ex participante de Gran Hermano se mostró receptivo. Según contó en diálogo con La Once Diez, ese fue un quiebre en su carrera: "Pasé por un mal momento pero desde el laburo, la contención y la familia seguí adelante, y teniendo ya más claro que no quería estar adelante de una cámara para nada, que esa no era mi meta en la vida".

La detención

El exparticipante de Gran Hermano y productor de Telefé fue detenido el lunes en su casa de San Fernando, en el marco de una investigación por corrupción de menores que tuvo otros tres detenidos.

Los otros imputados fueron identificados como Andrés Fernando Charpenet, Raúl Ignacio Mermet y Francisco Rolando Angelotti, a quien sindican como el jefe de la organización. Según los primeros trascendidos, el grupo desarrollaría esta actividad delictiva "desde hace más de 20 años, tanto en el norte del país, como en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires".

El momento de la detención de Corazza (Foto: Policía de Buenos Aires).

La causa se inició a partir de la denuncia de dos personas de identidad reservada (actualmente mayores de edad) que dijeron haber sido víctimas cuando tenían entre 11 y 14 años. Pero los testimonios se acumularon y ya hay al menos once relatos de jóvenes que padecieron esta situación en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Misiones. En el expediente de la causa consta la sospecha de que los abusos ocurrían en "autos particulares en Caballito, Parque Centenario, Plaza Miserere, Costanera Sur, una quinta de Castelar, albergues transitorios del conurbano y domicilios particulares".

"El cabecilla de la organización captaba a los menores, los corrompía y, luego, los insertaba en el mundo de la prostitución ofreciéndolos a quienes consumen para obtener un rédito de él", sostienen los investigadores en referencia a Angelotti que, según dicen, buscaba a sus víctimas entre jóvenes de Misiones: "Esta persona siempre realizaba dicha actividad con menores de género masculino únicamente. Luego los prostituía, obteniendo sus propios beneficios económicos de dicha actividad. De la investigación realizada, de las pruebas reunidas y de los testimonios logrados se conocieron otras personas que participaban activamente de dicha maniobra", detalló la fuente consultada por Télam.

La sospecha inicial es que Charpenet y Mermet estaban involucrados en la captación y explotación de los menores de edad. En tanto, Corazza fue mencionado por una de las víctimas por un caso ocurrido en 2001, tras haber ganado Gran Hermano.

Mientras tanto, la investigación continúa: los domicilios de los cuatro acusados fueron allanados, y en estos operativos se secuestraron "elementos de interés para la causa", de los que se esperan más precisiones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?