EMOLTV

Cómo se gestó la "guerra" que amenaza con quebrar a la oposición argentina de cara a la carrera presidencial

Una disputa entre el ex Presidente Mauricio Macri y el jefe del gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, está poniendo en riesgo la unidad de la coalición opositora, a solo meses de las primarias presidenciales.

12 de Abril de 2023 | 14:36 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

El ex Presidente Mauricio Macri y el jefe del gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, fundadores y militantes del PRO.

Emol
Una pelea entre las principales figuras del partido Propuesta Republicana (PRO) –la mayor fuerza de la centroderecha argentina– amenaza con quebrar a la oposición trasandina de cara a las elecciones presidenciales, programadas para octubre próximo.

La disputa es entre el ex Presidente Mauricio Macri –fundador del PRO– y el jefe del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y se desató luego de que este último decidiera, a último minuto y en forma unilateral, modificar el sistema de votación para elegir a las autoridades locales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tanto en las primarias (de agosto) como en las elecciones generales (de octubre).

Con este cambio, ahora los bonaerenses deberán sufragar el mismo día a través de sistemas diferentes: uno para las elecciones nacionales (Presidente y diputados), en que se utilizará la tradicional "boleta partidaria", que utiliza una papeleta para cada partido; y otro para la elección de cargos locales, donde Rodríguez Larreta decidió que se utilice una papeleta única electrónica.

El tema de fondo es que se cree que este cambio perjudicaría las opciones del candidato de unidad del PRO, Jorge Macri, primo del ex Presidente, de vencer en las primarias de la alianza opositora –"Juntos por el Cambio" (JxC)–; y beneficiaría a su contrincante, el senador radical, Martín Lousteau. Esto ya que al ir en una papeleta única perdería el efecto de "arrastre" que le genera estar en una papeleta partidaria.

Según especulan los medios trasandinos, lo que subyace es una pelea entre Rodríguez Larreta y Mauricio Macri por las elecciones presidenciales. Lo que ocurre es que Rodríguez Larreta es uno de los precandidatos presidenciales del PRO, pero Mauricio Macri –que se bajó de la carrera presidencial– no lo apoyaría a él, sino que a la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo que ha provocado distancia entre ellos.

La repentina decisión de Rodríguez Larreta molestó tanto a Macri como a sus compañeros del PRO, que lo acusaron de "cambiar las reglas del juego" a última hora y de aumentar el gasto fiscal.

Crédito: La Nación, GDA

La "novela del PRO" que hace tambalear a una exitosa alianza política


"La Nación" de Argentina narra cómo se gestó esta crisis, que –según este medio– amenaza a "una de las alianzas políticas más exitosas de los últimos años" en el vecino país.

-Los detonantes de la crisis: El 23 de marzo Macri se baja de la carrera presidencial. El anuncio del ex Presidente de que no se presentará como candidato en los comicios de este año despejó una de las grandes incógnitas del tablero electoral y aceleró los movimientos en la oposición. Sin Macri, los postulantes del PRO en carrera son hasta ahora Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal, quienes buscarán competir en las primarias de agosto en la interna de la alianza de oposición "Juntos por el Cambio".

-Señales de alerta que inquietan a Larreta: Las encuestas muestran que el apoyo a Patricia Bullrich ha crecido en el último tiempo y que Larreta no tiene la ventaja que esperaba a esta altura del proceso. Pese a que Macri no ha hecho aún explícito su apoyo a Bullrich, algunos de sus últimos gestos pueden leerse en ese sentido. Larreta busca apoyo fuera del PRO, en los radicales, con quienes tiene una alianza en la ciudad de Buenos Aires, y en la Coalición Cívica. Su objetivo es alinear a la mayor parte de Juntos por el Cambio detrás de su proyecto presidencial.

-Trasciende que Rodríguez Larreta impulsará elecciones concurrentes en la ciudad de Buenos Aires: La iniciativa del jefe de Gobierno significa que las elecciones en la ciudad se realizarán en la misma fecha que las nacionales, pero mediante sistemas diferentes: para los cargos locales se utilizará el voto electrónico y para los nacionales, las boletas de papel y urnas tradicionales.

-El 9 de abril, un día antes de que se oficialice la medida, Macri sale fuerte a cuestionar la iniciativa de Rodríguez Larreta: "La verdad, hoy, yo no creo que Horacio haga eso", dijo el ex Presidente en un programa radial. Macri sabía por entonces de que el jefe de gobierno ya había decidido modificar el sistema de votación, lo que podría perjudicar las chances de su primo Jorge Macri, su elegido para suceder a Larreta en la ciudad.

-El 10 de abril, Larreta anuncia que en la ciudad de Buenos Aires las boletas porteñas y nacionales estarán separadas: Pese a las advertencias de Macri, Rodríguez Larreta avanza con su iniciativa de dividir las elecciones porteñas de las nacionales. La movida tiene alto impacto político y lo enfrenta con su ex jefe y con el resto de los líderes de PRO, como Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal. Cosechó, en cambio, el apoyo de la Coalición Cívica y de un sector de la UCR, lo que dejó al descubierto las diferencias en la alianza opositora "Juntos por el Cambio".

-Lo que está en juego: La relación entre Mauricio Macri y Rodríguez Larreta lleva 16 años, en los que forjaron un camino exitoso en la gestión de la Ciudad de Buenos Aires. Ese vínculo parece ahora haberse roto. En el fondo, lo que se discute es quién es el jefe de la oposición. Cuando en 2015 Macri se alió al radicalismo y a la Coalición Cívica para lanzar su candidatura presidencial, se encargó de no poner en riesgo a Buenos Aires, que es el bastión de PRO. Se involucró en persona en las internas del partido para influir en que su sucesor fuera quien él creía mejor preparado para sostener la hegemonía: Rodríguez Larreta. El ex Presidente cuestionó que ahora no se haya mantenido la misma lógica y advirtió sobre los riesgos de abrirle la puerta a la UCR para que retome el control del distrito desde donde PRO construyó su poder e identidad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?