EMOLTV

Asamblea Nacional designa a Miguel Díaz-Canel como Presidente de Cuba por los próximos cinco años

Díaz-Canel, quien a su vez es el primer secretario del Partido Comunista, dirigirá la isla por un segundo mandato.

19 de Abril de 2023 | 16:30 | AFP / editado por N. Ramírez, Emol
imagen

Miguel Díaz-Canel (62 años) es padre de dos hijos y casado en segundas nupcias con Lis Cuesta.

AP
Los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) –máximo órgano legislativo de Cuba– reeligieron este miércoles a Miguel Díaz-Canel como Presidente de ese país para un nuevo mandato de cinco años.

Tal como lo establece la ley cubana, los más de 400 representantes tomaron posesión de sus cargos esta mañana, constituyeron la legislatura y eligieron de entre sus miembros al Consejo de Estado y, posteriormente, al gobernante de la república.

Díaz-Canel, quien es el primer secretario del Partido Comunista de Cuba –el único partido legal en ese país– obtuvo 459 votos de los 462 legisladores presentes (el 97,66% de los votos).

Su principal desafío en este nuevo periodo será sacar adelante a la isla de una severa crisis económica producto de la recesión ocasionada por la pandemia, una serie de decisiones de política financiera que dispararon la inflación y severas sanciones por parte de Estados Unidos.

Miguel Díaz-Canel, de 62 años, es el primer Presidente civil de la isla en más de seis décadas. A diferencia de sus antecesores que lucharon con las armas, su experiencia militar se limita a haber sido conscripto. Es padre de dos hijos y casado en segundas nupcias con Lis Cuesta, quien abrió espacio a la figura de la Primera Dama en ese país.

De profesión ingeniero electrónico, Díaz-Canel comenzó su ascenso como profesor universitario para convertirse en líder de la Unión de Jóvenes Comunistas y después en dirigente del Partido Comunista de Cuba (PCC) en dos provincias. En 1991 ingresó al selecto Comité Central del PCC y, de ahí, saltó en 2003 al Buró Político, la cúpula partidista y del poder en el país. En 2013 fue designado vicepresidente, luego de ser ministro de Educación Superior.

Recibió la presidencia de Cuba en 2018, de manos de Raúl Castro y, desde entonces, ha conducido una difícil transición entre los líderes históricos de la revolución cubana y la nueva generación.

Siendo Presidente de la República, en abril de 2021, asumió el liderazgo del PCC, el cargo más poderoso de la isla. Durante su mandato, debió enfrentar las históricas manifestaciones de julio de 2021.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?