EMOLTV

Asesinan a funcionario de la ONU en Sudán: Dispararon al vehículo en que viajaba con su familia

"Enviamos nuestras condolencias a su esposa y su hijo recién nacido", señaló el director general de la Organización Internacional para las Migraciones, donde trabajaba la víctima.

21 de Abril de 2023 | 12:45 | EFE / Editado por N. Ramírez, Emol
imagen

Al menos 413 personas, muchas de ellas civiles, han muerto en Sudán desde que estalló el conflicto.

AFP
Un funcionario de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), una de las agencias de Naciones Unidas, falleció después de que el vehículo en el que viajaba con su familia fuera alcanzado por disparos en un enfrentamiento en medio del actual conflicto en Sudán, informó este viernes el organismo.

"Estoy profundamente apesadumbrado por la muerte de nuestro colega, y enviamos nuestras condolencias a su esposa y su hijo recién nacido", indicó en un comunicado el director general de la OIM, António Vitorino.

El hecho se produjo en las afueras de la localidad de El Obeid, unos 400 kilómetros al suroeste de la capital, Jartum.

Vitorino recordó que otros tres trabajadores de Naciones Unidas, en este caso del Programa Mundial de Alimentos (PMA), murieron asesinados en un suceso similar el pasado sábado, día en que comenzó la actual escalada de violencia.

"Debe ponerse fin a la muerte sin sentido de civiles, incluidos trabajadores humanitarios, y restaurarse la paz", sostuvo el director general.

La OIM indicó que el actual conflicto ha obligado a la organización, como otras de la red de Naciones Unidas, a interrumpir sus actividades en Sudán hasta que las partes garanticen la seguridad de los trabajadores humanitarios y les brinden acceso sin restricciones a zonas donde puedan asistir a los más vulnerables.

Al menos 413 personas han muerto y 3.551 han resultado heridas en Sudán desde el estallido del conflicto entre el ejército de ese país y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), según las cifras aportadas hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Líder militar promete un gobierno civil una vez que cese el conflicto


En tanto, el líder militar sudanés y presidente del Consejo Soberano, Abdelfatah al Burhan, prometió hoy que, cuando termine este conflicto contra el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), se asegurará de que haya una transición a un gobierno civil.

"Confiamos en que superaremos esta terrible experiencia con sabiduría y fuerza, de una manera que preserve la seguridad y la unidad del país y nos permita asegurar una transición a un gobierno civil", aseveró Al Burhan en su primer discurso desde que partieron las hostilidades.

En el video, publicado por la televisión oficial sudanesa, de apenas un minuto, donde se le visiblemente cansado y ante un fondo negro, el general señaló que Sudán ha recibido "una herida muy grave, que ha causado muertos y heridos, las familias fueron desplazadas, y las instalaciones y viviendas quedaron destruidas".

La ONU propuso ayer una tregua de tres días, coincidiendo con la duración del periodo festivo del fin del Ramadán, pero solo las FAR lo han apoyado unilateralmente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?