EMOLTV

ONU interviene y pide diálogo entre Perú y Chile para solucionar crisis migratoria

El organismo manifestó su preocupación por la situación de los migrantes que permanecen varados en la frontera y sostuvo que ambos países deben tener "en el centro de sus preocupaciones el bienestar de los seres humanos".

28 de Abril de 2023 | 16:20 | EFE / Editado por N. Ramírez, Emol
imagen

"Su dignidad (de los migrantes) debe ser respetada (...) y estaremos ahí para garantizar que se atienden sus necesidades más básicas", sostuvo el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.

AFP
La permanencia de cientos de migrantes varados en la frontera entre Chile y Perú ya causa preocupación internacional y este viernes Naciones Unidas se pronunció sobre la situación y pidió a los gobiernos de ambos países que dialoguen para solucionar la crisis migratoria.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, sostuvo, en rueda de prensa, que la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM) están "preocupadas" por la situación de esas personas.

"En muchos casos carecen de cobijo, de agua, de alimentos y de servicios sanitarios", dijo Dujarric, quien subrayó que los más vulnerables son los menores no acompañados, las familias separadas y las personas con enfermedades crónicas.

En los últimos días la situación se ha agravado y ya son centenares los migrantes –principalmente venezolanos– que se agolpan en la zona fronteriza para intentar regresar a su país a través de Perú, que les impide el paso. Esta situación ha causado tensión política entre Lima y Santiago.

"Lo realmente crítico es que los dos países encaren este problema con diálogo y tengan en el centro de sus preocupaciones el bienestar de los seres humanos, sean migrantes o refugiados", sostuvo el portavoz de la ONU.

Dujarric no emitió críticas directas hacia ninguno de los dos países, pero subrayó que "su dignidad (de los migrantes) debe ser respetada, así como sus derechos como refugiados, y estaremos ahí para garantizar que se atienden sus necesidades más básicas; pero esto es un asunto que debe tratarse directamente entre los dos países".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?