EMOLTV

De su negativa a vestir de frac a la protesta de Vox: Por qué la visita de Petro a España ha causado polémica

Tanto el Mandatario colombiano como su esposa, Verónica Alcocer, han protagonizado diversas escenas durante su estadía en Madrid. Varias quedaron en lo anecdótico, aunque también algunos hechos sacaron ronchas a nivel político.

04 de Mayo de 2023 | 11:21 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen

Los reyes de España junto a Gustavo Petro y su esposa, Verónica Alcocer. El Mandatario sudamericano se saltó el código de vestimenta.

AP
Desde que asumió la Presidencia de Colombia en agosto de 2022, Gustavo Petro ha protagonizado una que otra polémica que ha dado que hablar tanto en su país como a nivel internacional. Y su actual visita de Estado a España ha estado marcada por diversos episodios que están siendo muy comentados, algunos rayando en lo anecdótico y otros sacando ronchas a nivel político.

El primer hecho que llamó la atención fue la negativa de Petro a vestir de frac en la cena de gala ofrecida en su honor por los reyes de España, la noche del miércoles. Tal como indica el protocolo, el código de vestimenta para este tipo de eventos es frac para los hombres y vestido largo para las mujeres, pero ninguno de los miembros masculinos de la comitiva colombiana cumplió con la premisa.

Por el contrario, el Mandatario sudamericano llegó al Palacio Real de Madrid con un traje oscuro y una corbata y lució la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, condecoración concedida por el Gobierno español. Por otro lado, tanto el rey Felipe VI como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sí vistieron frac, con la chaqueta, el chaleco y la humita que lo caracterizan.

La decisión del líder colombiano de ir solo con un traje formal generó algunas críticas, pero también hubo quienes le bajaron el perfil al tema. Según explicó la periodista española Patrycia Centeno, especialista en temas de comunicación política, estética y liderazgo, la acción de Petro "no es falta de respeto, es activismo estético", y tampoco es algo que no haya ocurrido antes.

"Ningún líder de izquierdas ha vestido jamás smoking, chaqué o frac por considerarlos 'símbolos oligárquicos'. A diferencia del traje que tiene un germen revolucionario; estos tres vestidos fueron creados para el ocio de la élite", explicó Centeno en su cuenta de Twitter.

Pero lo que desató la polémica fue la explicación de Petro para no lucir esta prenda de máxima etiqueta, reservada para eventos especiales: "No me siento cómodo ni con la corbata, ni el frac (...). Es un símbolo que tiene que ver con élites, con la antidemocracia. Yo no me voy a poner eso", dijo el líder izquierdista a W Radio.

Estos dichos sacaron ronchas. Así, el medio español El Independiente destacó que, si bien Petro rechazó ponerse un frac por ser "elitista", su esposa, Verónica Alcocer, "ha lucido en los actos de estos días zapatos de lujo de marcas como Christian Louboutin o Aquazzura", calificándolo de "contradicción".

Las salidas de la Primera Dama

Más allá de esto, Alcocer se ha robado las miradas en esta visita oficial. Diversos medios españoles han destacado la "complicidad" que ha tenido con la reina Letizia y le han dedicado diversas publicaciones, resaltando su historia de vida.

Un tema de público conocimiento es la pasión que siente la Primera Dama por la danza. Así quedó demostrado el martes, cuando salía junto a su marido de la embajada de Colombia en Madrid. Afuera del recinto se encontraba un grupo de colombianos bailando mapalé, ritmo tradicional del país sudamericano. Alcocer, gratamente sorprendida, no lo dudó y rompió el protocolo para sumarse a la comparsa. La escena fue compartida por redes sociales.


"Qué mejor manera de compartir con mis compatriotas en el exterior que celebrando con baile, música, gastronomía y tradición", dijo la propia Alcocer en su cuenta de Twitter.

Otra salida de protocolo ocurrió la noche del miércoles, durante la cena de gala ofrecida por los reyes de España. Mientras sonaba el himno nacional colombiano, Alcocer, que estaba al lado de Felipe VI, hizo algunos gestos graciosos con su rostro mientras cantaba, los que fueron captados por la transmisión oficial y dieron que hablar en las redes sociales.


La Primera Dama ha asumido un rol importante en el Gobierno, como una de sus caras más visibles. De hecho, será ella quien represente a Colombia en la Coronación de Carlos III, que se celebrará este sábado en Reino Unido.

Los cruces con Vox

Pero más allá de estos hechos anecdóticos, la gran polémica a nivel político se vivió durante la visita de Gustavo Petro al Congreso español. El Mandatario colombiano participó en la sesión del jueves en la sede del Legislativo, donde entregó algunas palabras.

Petro recibía un aplauso cerrado del hemiciclo, con la salvedad de un grupo parlamentario: el de Vox, cuyos 52 diputados abandonaron la sala en señal de repudio por la presencia del líder colombiano, al que calificaron de "narcoterrorista".


"Hoy el Gobierno, sus socios y muchos diputados de la oposición han puesto alfombra roja al terrorista no arrepentido Petro", afirmó el líder de Vox, Santiago Abascal.

La acción fue criticada por la vicepresidenta segunda de España, Yolanda Díaz, quien dijo a La Sexta que "lo que vimos ayer denigra a la extrema derecha", y remarcó que la actitud de Vox "habla bastante mal de ellos".

También hubo respuesta del propio Petro, quien aseguró que los diputados de Vox "se van porque mi palabra clama por la libertad, la paz y la democracia".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?