EMOLTV

El dominio del PSOE está en juego: Las claves de las elecciones municipales y regionales en España

Unos 35 millones de votantes se dirigirán mañana a las urnas para votar por más de 67 mil concejales, más de 90 alcaldes y más de 150 consejeros de cabildos, en unas votaciones consideradas como un verdadero sondeo de las futuras legislativas.

27 de Mayo de 2023 | 07:14 | Por AFP / Equipo Multimedia, Emol.

España renueva este domingo sus ayuntamientos y los parlamentos de 12 de las 17 comunidades autónomas (regiones) del país, unos comicios que servirán de ensayo general para las elecciones legislativas nacionales previstas dentro de unos seis meses.

    Lo que está en juego

  • Unos 35,5 millones de votantes (entre ellos 400.000 residentes extranjeros) están convocados a votar en los 8.131 municipios del país para elegir a 67.000 concejales municipales.

    A nivel de comunidades autónomas, las particularidades del calendario electoral hacen que los electores sólo voten en 12 de ellas, 10 de las cuales están gobernadas desde las anteriores elecciones (mayo de 2019) por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, bien en solitario o, lo que es más frecuente, en coalición. Las otras dos están dirigidas por el conservador Partido Popular (PP), principal partido de la oposición a nivel nacional.

    Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, serán las regiones en las que se votará, mientras que no se hará en Cataluña, País Vasco, Castilla y León, Andalucía y Galicia.
  • Porqué son importantes

  • A finales de año (aún no se ha fijado la fecha exacta) se celebrarán elecciones para renovar el parlamento, que, a su vez, elegirá al nuevo presidente del gobierno. Los sondeos dan la victoria al PP, pero sin mayoría absoluta de diputados, frente a la coalición minoritaria de izquierdas en el poder, formada por el PSOE y el partido de izquierda radical Podemos. La votación del domingo se considera, por tanto, un sondeo en toda regla.

    Para los españoles, su importancia reside también en el hecho de que las "comunidades autónomas" o regiones tienen competencias muy amplias, ya que la educación y la sanidad, por ejemplo, son de su exclusiva competencia. La reciente pandemia de Covid-19, en la que el gobierno central tuvo que dejar a menudo la iniciativa a las regiones, ilustró esta situación.
  • Alberto Núñez Feijoo, líder del Partido Popular | EFE

    Equilibrios de fuerza

  • Según una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS, organismo público), los socialistas obtendrían en torno al 30,2% de los votos en las elecciones municipales, frente al 27,9% del PP, una diferencia que se está reduciendo.

    Pero es sobre todo el resultado de las elecciones autonómicas lo que se seguirá con atención. Estando los socialistas en el poder en 10 de las 12 regiones en cuestión, son los que más tienen que perder. Sobre todo porque también pueden pagar el desgaste de la gestión del gobierno central de Pedro Sánchez.

    El PP tiene la esperanza de arrebatarle hasta seis gobiernos regionales a los socialistas. Tal resultado, poco probable, sería un triunfo del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. La conquista de cuatro regiones sería ya considerada un éxito.

    Todo el mundo estará pendiente también del resultado de Vox, un partido de extrema derecha cuyo objetivo es convertirse en el socio indispensable del PP en el mayor número posible de gobiernos regionales (ya gobiernan juntos en Castilla y León, que no vota el domingo).

    Un resultado así le daría juego a Pedro Sánchez, que podría entonces calificar al PP de cautivo de la extrema derecha.
  • Las batallas a seguir

  • La reelección de la muy derechista y ambiciosa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), no está en duda, pero la cuestión es si logrará obtener la mayoría absoluta de escaños.
  • En la comunidad autónoma de Valencia (este), la cuarta del país en población, el PP espera dar un doble golpe arrebatando a los socialistas tanto la alcaldía de Valencia como el gobierno regional, lo que supondría un fuerte revés para Pedro Sánchez.
  • En Barcelona, los socialistas podrían recuperar la alcaldía que ostentaron 32 años, entre 1979 y 2011.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?