EMOLTV

Comienza el Diálogo Shangri-La: Las claves de este foro asiático donde Estados Unidos y China miden sus fuerzas

El encuentro organizado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IiSS) inició este viernes en Singapur y se desarrollará hasta el domingo. Si bien participan más 550 delegados de 40 países, ha terminado considerándose un "barómetro del estado de las relaciones" entre Beijing y la Casa Blanca.

02 de Junio de 2023 | 10:35 | Por EFE / Equipo Multimedia, Emol.

El Diálogo Shangri-La, el foro anual de seguridad más importante de Asia, arranca este viernes en Singapur con los jefes de Defensa de EE. UU. y China como protagonistas y el telón de fondo de una rápida carrera armamentística regional en medio de las crecientes tensiones entre las dos superpotencias.

El foro transcurrirá en un momento delicado: cuando ambas potencias y sus socios refuerzan sus alianzas y Ejércitos a un ritmo no visto desde la II Guerra Mundial, según analistas, sin que falten los focos de tensión en la región, como Taiwán, el mar de China Meridional o Corea del Norte.

La guerra de Ucrania, por sus implicaciones directas e indirectas en Asia -con paralelismos a menudo trazados entre la invasión rusa del país vecino y un potencial ataque de China a Taiwán, isla autogobernada-, también ocupará parte de las conversaciones.

    ¿Qué es y cuándo se inauguró?

  • Organizado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), con sede en Londres, ésta es la vigésima edición del Diálogo Shangri-La, que se celebra en el hotel homónimo de Singapur, la "Suiza asiática" por su neutralidad, del 2 al 4 de junio y se ha convertido en una de las conferencias internacionales de seguridad más importantes.

    Mientras el terrorismo fue el tema prioritario del primer Shangri-La, celebrado meses después del ataque del 11-S, dos décadas después ha acabado siendo un barómetro del estado de las relaciones de Defensa entre Estados Unidos y China.
  • Lloyd Austin y Li Shangfu| AP

    ¿Quién participa?

  • En contraste con los 11 jefes de Defensa que atrajo en su primera edición, este año contará con más de 550 delegados- entre ministros, diplomáticos, expertos y militares- de unos 40 países.

    Destacan el secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, y el ministro de Defensa chino, Li Shangfu, además del primer ministro de Australia, Anthony Albanese, quien inaugurará el foro.

    El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y responsables y altos cargos de Defensa de Ucrania, Reino Unido, Japón, Indonesia, Canadá, Alemania, Filipinas, Pakistán, India y Corea del Sur, entre otros países, también estarán presentes.
  • ¿Qué sucede en el diálogo?

  • Uno de los platos fuertes son los discursos, así como los paneles abiertos a preguntas del público en los que participan los delegados, más propicios a respuestas que se salen del guion.

    El foro brinda además la posibilidad de múltiples reuniones bilaterales y multilaterales entre bambalinas, tanto entre aliados como miembros enemistados.

    En este sentido, la bilateral China-EE. UU., que sí ocurrió en 2022 (entre Austin y el predecesor de Li, Wei Fenghe), es de las más esperadas, aunque Beijing ha rechazado programarla.
  • Policía cuida la entrada del Hotel Shangri-La donde se celebra el evento | AP

    ¿Por qué es importante?

  • La relevancia del Shangri-La ha crecido a medida que el eje de la geopolítica mundial se desplazaba hacia Asia-Pacífico y aumentaba el pulso entre China y EE. UU. por su supremacía militar y económica en la zona, el teatro principal en el que se miden las fuerzas.

    En este sentido, si en el año 2000 el gasto militar en Asia-Pacífico suponía el 17,5% del presupuesto mundial en Defensa, en 2021 ascendía hasta el 27,2% (excluyendo a Corea del Norte), según el Instituto para la Paz de Estocolmo.
  • ¿Qué se espera este año?

  • Es habitual desde hace años que el secretario de Defensa estadounidense y el ministro de Defensa chino aprovechen el foro para sacar músculo sobre sus planes en el Indopacífico frente a sus socios, lo que también se prevé que Austin y Li hagan en esta edición.

    China continúa expandiendo su influencia en la región y defendiendo sus reclamaciones en el mar de China Meridional, donde se disputa territorios con países vecinos, además de reivindicar un nuevo rol como mediador en conflictos.

    Austin llega a Singapur desde Tokio tras meses en los que Washington ha reforzado las alianzas con sus socios para contrarrestar a China: desde Filipinas (donde ha casi doblado el número de bases militares a la que tiene acceso), a Australia (a través del pacto de seguridad AUKUS) y Japón, que ha emprendido su mayor giro en materia de Defensa desde la II Guerra Mundial.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?