EMOLTV

Gobierno de Petro y el ELN pactan un alto al fuego nacional y bilateral en Colombia

De acuerdo con las autoridades, el cese de las hostilidades comenzará el 3 de agosto y tendrá una duración de 180 días.

09 de Junio de 2023 | 13:06 | AP/EFE/Editado por R. Jara, Emol
imagen

De izquierda a derecha: el Presidente colombiano, Gustavo Petro; su par cubano, Miguel Díaz-Canel, y el líder guerrillero Antonio García.

AP
El Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordaron este viernes en Cuba un cese al fuego bilateral, el paso más concreto surgido hasta ahora de una mesa de diálogo entre ambos actores que busca lograr un acuerdo de paz en el país sudamericano.

Encabezados por el Presidente Gustavo Petro y el máximo comandante guerrillero Antonio García -cuyo nombre legal es Eliécer Herlinto Chamorro Acosta- los representantes de ambas partes dieron a conocer el documento por el que se comprometieron a un alto de las hostilidades.

El cese contempla una primera fase de alistamiento hasta el 6 de julio en el que se dará la orden de detener las ofensivas y se oficializará el 3 de agosto, según explicó la delegación gubernamental. La tregua durará en principio 180 días.

Petro llegó la noche del jueves a La Habana para la ceremonia, que se pospuso un día luego de que los negociadores solicitaran más tiempo con el fin de ultimar detalles.

Este fue el tercer ciclo de diálogo entre las partes, luego del reinicio de las conversaciones a finales del año pasado y después de que éstas estuvieran congeladas por la desavenencia entre los rebeldes y el entonces mandatario Iván Duque (2018-2022) por más de tres años. Los anteriores fueron en Venezuela y México, que fungen como países garantes de las conversaciones.

Los representantes habían indicado que los dos temas pilares para esta etapa serían la participación ciudadana y un acuerdo de cese al fuego.

Una tregua que "busca que Colombia cambie"

Tras conocerse la noticia, el jefe negociador del ELN, "Pablo Beltrán", aseguró que el cese del fuego bilateral acordado este viernes busca que "Colombia cambie.

La tregua "busca un propósito humanitario, rebajar el conflicto para que en Colombia haya un mejor clima para la participación de la sociedad", dijo Beltrán.

"Cuenten con el ELN para resolver causas no consecuencias", advirtió el líder guerrillero, que quiere incluir a la sociedad para que así pueda haber "análisis profundos de las causas del conflicto".

Tras concluir el tercer ciclo de negociaciones en Cuba, las autoridades confirmaron que la nueva ronda de conversaciones se realizará en Venezuela entre el 14 de agosto y el 4 de septiembre.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?