EMOLTV

Tragedia en Grecia: Naufragio de barco con migrantes deja al menos 78 muertos mientras sigue la búsqueda de personas

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijo "temer que otros cientos de personas" hayan fallecido en el siniestro, "una de las tragedias más devastadoras en el Mediterráneo es una década".

15 de Junio de 2023 | 12:14 | AFP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
AP
Grecia continúa este jueves la búsqueda de sobrevivientes al día siguiente del naufragio de un barco sobrecargado de migrantes, una tragedia que puede haber causado "cientos" de muertos.

Por el momento fueron encontrados 78 cuerpos en las aguas de la península del Peloponeso, en el suroeste, según los guardacostas.

Pero la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijo "temer que otros cientos de personas" hayan fallecido en el siniestro, "una de las tragedias más devastadoras en el Mediterráneo es una década".

El vocero del gobierno griego, Ilias Siakantaris, aseguró el miércoles que, según informaciones no confirmadas, habían unas 750 personas a bordo del barco pesquero.

Un día después de la catástrofe, dos barcos patrulleros, tres helicópteros y otros nueve buques patrullaban el sector, una de las zonas más profundas del Mediterráneo.

La Corte Suprema griega ordenó la apertura de una investigación judicial para conocer las razones del suceso y el Gobierno declaró tres días de luto.

Sobrecargado

Hasta el momento se han rescatado con vida a 104 personas, pero se teme que cientos más están desaparecidas, según el testimonio de los sobrevivientes y el hecho de que no hay mujeres y niños entre ellos.

"Son todos hombres", indicó la guardia costera.

"No sabemos lo que hay en bodega (...) pero sabemos que muchos traficantes encierran a la gente para mantener el control", había dicho el portavoz gubernamental Siakantaris a la ERT.

Un sobreviviente dijo a médicos del hospital en el puerto de Kalamata que vio a cientos de niños en la bodega del barco.

"El barco pesquero tenía 25-30 metros de largo. Su cubierta estaba llena de gente y asumimos que el interior estaba igual de lleno", abundó el portavoz de los guardacostas, Nikolaos Alexiou.

La agencia fronteriza europea Frontex detectó la embarcación en la tarde del martes, pero los pasajeros "rechazaron la ayuda", según un anterior comunicado de las autoridades portuarias griegas.

Según ellas, en el momento del naufragio, ninguna de las personas a bordo tenía chaleco salvavidas.

Todo indica que el barco partió de Libia con destino a Italia, según las autoridades. Los sobrevivientes son en su mayoría de Siria (47), Egipto (43) y Pakistán (12), indicaron los guardacostas.

"En estado de shock"

En el puerto de Kalamata (suroeste) donde fueron trasladados los sobrevivientes, "es realmente espantoso", comentó a AFP Erasmia Roumana, trabajadora del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur).

Los sobrevivientes están "en muy mala situación psicológica", agregó. "Muchos están en estado de shock, están abatidos".

El Papa Francisco, muy preocupado por el tema de la migración, dijo estar "profundamente consternado" por el naufragio, indicó este jueves el Vaticano.

"El Papa Francisco envía sus oraciones sinceras por los numerosos migrantes que murieron, sus allegados y todos aquellos que quedaron traumatizados por esta tragedia", señala el telegrama firmado por el número dos de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin.

Una imagen de mala calidad difundida por los guardacostas muestra un pesquero azul claramente en mal estado y cargado de personas amasadas de proa a popa. Incluso en el techo de la cabina había gente.

El motor del barco falló la noche del martes y naufragó a unos 87 kilómetros de Pilos, en el mar Jónico, precisó Siakantaris, quien indicó que tardó de 10 a 15 minutos en hundirse.

Entre los sobrevivientes, un joven comenzó a llorar antes de soltarse: "'Necesito a mi madre' (...) Esa voz está en mis oídos y estará para siempre", contó Ekaterini Tsata, una enfermera de la Cruz Roja en Kalamata.

La peor tragedia de migrantes en Grecia ocurrió en 2016 cuando al menos 320 personas fueron declaradas muertas o desaparecidas, de acuerdo con registros de AFP.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?