EMOLTV

Ya hay nuevo gobierno en Finlandia: Coalición que incluye a la ultraderecha reemplazará al Ejecutivo de Sanna Marin

El programa del nuevo gobierno contempla "un cambio de paradigma en la política de inmigración", que incluye la reducción de la cuota anual de refugiados y más restricciones.

16 de Junio de 2023 | 16:33 | AFP/Editado por R. Jara, Emol
imagen

De izquierda a derecha: Sari Essayah, líder de los demócrata cristianos; Riikka Purra, de Verdaderos Finlandeses; el líder de Kokoomus y nuevo primer ministro, Petteri Orpo; y Anna-Maja Henriksson, del Partido Popular Sueco.

AFP
El partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses, segunda fuerza política del país nórdico, regresará ocho años después al Gobierno de Finlandia, tras el acuerdo alcanzado con el conservador Kokoomus, vencedor de las recientes elecciones, y otros dos pequeños partidos de derecha.

Los líderes de las cuatro colectividades presentaron hoy su programa para la próxima legislatura, un documento que recoge la bajada del impuesto sobre la renta, el recorte del gasto público y -por imposición de la ultraderecha- mayores trabas a la inmigración.

El líder conservador y próximo primer ministro, Petteri Orpo, explicó a la prensa las líneas generales del programa acordado con sus socios de coalición, flanqueado por las líderes de Verdaderos Finlandeses, el Partido Popular Sueco (SFP) y los cristianodemócratas.

El principal punto programático es la reducción de la deuda pública mediante un ajuste presupuestario de 6.000 millones de euros durante los próximos cuatro años, de los que 4.000 millones serán recortes del gasto.

"Finlandia necesita un cambio. Está en juego nuestro bienestar y por eso el Gobierno debe ser capaz de cambiar de rumbo. Si Finlandia es fuerte y su economía es sólida, podremos prestar servicios básicos y atender a los más débiles", señaló Orpo.

Los recortes del gasto público -"inevitables", según Orpo- afectarán a casi todos los sectores, incluidos los servicios sociales y los subsidios por desempleo.

También está previsto el aumento de los ingresos del Estado mediante la venta de propiedades y la subida de los impuestos sobre los medicamentos, los eventos deportivos, la cultura y el ocio.

El Gobierno de coalición prevé además rebajar el impuesto sobre la renta y crear 100.000 nuevos puestos de trabajo durante la próxima legislatura, con reformas del mercado laboral y de los servicios de empleo.

Menos refugiados e inmigrantes

A instancias de los Verdaderos Finlandeses, el programa de Gobierno incluye además el endurecimiento de las políticas de inmigración y asilo para acercarlas a las de los otros países nórdicos, donde la ultraderecha también ha impuesto su agenda.

De este modo, Finlandia reducirá su cuota anual de refugiados desde los 1.050 actuales hasta los 500 y el asilo pasará a tener carácter temporal, reduciéndose su duración al mínimo permitido por la legislación europea.

Los inmigrantes sin papeles serán despojados del derecho a recibir ayudas sociales y atención sanitaria, excepto la urgente, y los que dispongan de ellos deberán trabajar durante al menos seis años para que su permiso de residencia sea permanente.

Para obtener el permiso temporal, los inmigrantes por motivos laborales deberán ganar al menos 1.600 euros brutos mensuales y, a la hora de tramitar los papeles, tendrán prioridad quienes ganen más de 4.000 euros al mes.

"Estoy encantada de que hayamos podido acordar un paquete de inmigración que puede calificarse como un cambio de paradigma en la política de inmigración", señaló la líder de los Verdaderos Finlandeses, Riikka Purra.

¿Una alianza duradera?

El líder conservador, Petteri Orpo, se mostró muy satisfecho de haber logrado formar "un Gobierno capaz de actuar" tras unas complejas negociaciones, pero las tensiones durante este tiempo arrojan dudas sobre si será una alianza duradera.

Las discusiones entre los cuatro socios fueron más arduas de lo previsto, según reconocieron sus líderes, y finalmente necesitaron siete semanas de negociaciones exhaustivas para alcanzar un acuerdo programático, el proceso más largo en muchas décadas.

Purra amenazó incluso con retirarse de la mesa de diálogo si no eran aceptadas sus propuestas de endurecer las políticas de inmigración y recortar al máximo las partidas destinadas a ayuda al desarrollo.

Otra de sus exigencias fue suavizar las actuales políticas climáticas del país nórdico, que considera "demasiado ambiciosas", y compensar de algún modo a los ciudadanos por el alza del precio de los carburantes fósiles.

Su principal oponente en estas cuestiones fue el SFP, un partido de derecha en lo económico pero de valores liberales, que finalmente logró rebajar las demandas de la ultraderecha.

La única vez que los Verdaderos Finlandeses llegaron al Gobierno con anterioridad, en coalición con centristas y conservadores, sólo duraron en el Ejecutivo media legislatura, así que está por ver si en esta ocasión podrán terminar su mandato.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?