EMOLTV

El intenso lobby en Estados Unidos para que Uruguay vuelva al programa Visa Waiver

Esta semana, un grupo de senadores norteamericanos presentó un proyecto de ley que contempla el regreso del país sudamericano a este beneficio que perdió en 2003.

17 de Junio de 2023 | 07:39 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen
El País de Uruguay, GDA
Encendidas están las alarmas en Chile luego de que algunas autoridades estadounidenses cuestionaran la permanencia del país en el programa Visa Waiver tras conocer casos de detenidos que aprovecharon este beneficio para delinquir en tierras norteamericanas. Pero mientras en esta parte del mundo crece la discusión y la incertidumbre, un poco más al oriente hay una nación que ha hecho diversas gestiones para volver al plan de exención de visados.

Se trata de Uruguay, país que hace dos décadas formó parte del selecto listado de países cuyos ciudadanos pueden ingresar a EE.UU. por motivos de turismo, tránsito o negocios, sin la necesidad de portar una visa, pudiendo permanecer hasta 90 días.

Sin embargo, en 2003 -cuatro años después de haber ingresado- las autoridades estadounidenses decidieron sacar a Uruguay del programa. La razón principal es que, motivados por la crisis económica que azotaba en esa época, muchos de sus ciudadanos aprovecharon la Visa Waiver para ingresar a EE.UU. y exceder el límite de permanencia, con la finalidad vivir ahí y buscar empleo.

De esta forma Uruguay se sumó a Argentina como los únicos dos países que han sido expulsados del programa. Sin embargo, ya son varias las gestiones para intentar revertir esta situación.

Lobby en Estados Unidos

El lunes, un grupo transversal de senadores estadounidenses presentó en el Capitolio un proyecto de ley de Asociación Económica entre Estados Unidos y Uruguay, que contempla la eliminación de aranceles a algunos productos uruguayos, acabar con el requerimiento de visa a los empresarios y la solicitud a la Casa Blanca de que evalúe la elegibilidad del país sudamericano para volver a incluirlo en el programa Visa Waiver.

El proyecto fue presentado por los senadores demócratas Robert Menéndez (presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado) y Yim Kaine, y su colega republicano Bill Hagerty, y plantea que el Gobierno de EE.UU. realice una "re evaluación sobre Uruguay (acerca de si) cumple con los criterios de elegibilidad para la designación como país del programa de exención de visa bajo la sección 217 de la Ley de Inmigración y Ley de Nacionalidad", según reportó el diario uruguayo El País.

De acuerdo con el comunicado enviado por los senadores, se trata de "el primer proyecto de ley enfocado exclusivamente en fortalecer la alianza entre Estados Unidos y Uruguay", y además de su postura sobre las visas, destaca la "innovadora legislación bipartidista (que) hace que Uruguay sea elegible para preferencias comerciales en virtud de la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe".

"Me enorgullece presentar esta legislación hoy para profundizar la asociación entre Estados Unidos y Uruguay, una nación que se destaca como líder mundial por su compromiso con la democracia y el estado de derecho", manifestó el senador Menéndez.

Pero este proyecto no es algo antojadizo. Tanto Menéndez como Kaine y Hagerty, además del congresista californiano Tony Cárdenas, visitaron Uruguay en abril pasado, instancia en las que se reunieron con el Presidente Luis Lacalle Pou y el canciller Francisco Bustillo.

Precisamente, un día después de la presentación del proyecto, Lacalle -de visita en Estados Unidos- se reunió en la Casa Blanca con el Presidente Joe Biden, quien "elogió a Uruguay como un modelo regional y mundial de gobernabilidad democrática".

Según la Casa Blanca, ambos mandatarios "exploraron formas de expandir" la relación económica bilateral, donde el tema de la exención de visas también tuvo lugar.

En Montevideo, por ahora, esperan qué pasará en Estados Unidos. La fe está intacta.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?