EMOLTV

Intensifican búsqueda a contrarreloj de sumergible desaparecido en el Atlántico: Solo le quedarían 40 horas de oxígeno

Rescatistas reconocen que el operativo es "muy complejo", por la amplitud del área que se rastrea y lo difícil que sería subirlo a la superficie en caso de que estuviera a mucha profundidad.

20 de Junio de 2023 | 16:05 | EFE / Editado por N. Ramírez, Emol
imagen

El sumergible podría estar en la superficie o a cientos de kilómetros de profundidad, lo que dificultaría aún más el rescate.

AFP
Una intensa búsqueda está desplegada en la zona del Atlántico donde el domingo pasado desapareció el sumergible de la compañía OceanGate Expeditions, con cinco personas a bordo, entre ellas cuatro turistas que pretendían ver de cerca los restos del "Titanic".

Los operativos de rescate se realizan contra el tiempo, ya que se estima que a la tripulación del sumergible desaparecido solo le quedarían 40 horas más de oxígeno.

La nave tenía el domingo oxígeno suficiente para que los cinco miembros de la tripulación siguieran respirando durante unas 96 horas, pero ya han pasado más de dos días.

"Por los datos que estamos usando, sabemos que habían empezado con 96 horas. En este momento, sabemos que estamos aproximadamente a unas 40 y 41 horas", dijo en una rueda de prensa el capitán Jamie Frederick, de la Guardia Costera de Estados Unidos.

Según medios británicos, los cinco integrantes de la tripulación son el empresario paquistaní Shahzada Dawood, su hijo Suleman, el explorador británico Hamish Harding, el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate –que opera el submarino–, Stockton Rush.

Equipos de rescate reconocen la complejidad del operativo de búsqueda


El capitán Frederick enfatizó que los equipos de Estados Unidos y Canadá están haciendo todo lo posible para encontrar el sumergible, pero incidió en que la operación de búsqueda es "muy compleja", ya que abarca unos 20.000 kilómetros cuadrados.

Una de las mayores dificultades en las labores de rescate es que, incluso si se encuentra el sumergible, será muy complicado trasladarlo hacia la superficie debido a que la mayoría de los submarinos solo pueden adentrarse en el océano unos pocos cientos de kilómetros.

Según la Guardia Costera, el sumergible desparecido podría encontrarse tanto en la superficie como bajo del océano, a una profundidad de centenares de kilómetros.

De hecho, los restos del Titanic se hallan a una profundidad de unos de 3.800 metros y a una distancia de aproximadamente 640 km de la isla canadiense de Terranova.

Los rescatistas han establecido un centro de operaciones en Boston para coordinar las labores de EE.UU., Canadá y la compañía propietaria del submarino, OceanGate Expeditions, que organiza expediciones con submarinos en aguas profundas.

Entre los recursos que se están empleando para la búsqueda se cuenta desde un avión militar de transporte Lockheed C-130 Hercules de Estados Unidos hasta un avión Boeing P-8 Poseidon de Canadá, capaz de detectar objetos bajo el mar. Además, la Guardia Costera de EE.UU. también empezó a usar un robot submarino operado remotamente para intentar localizar el sumergible, el cual posee una cámara que retransmite las imágenes en tiempo real.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?