EMOLTV

Cumbre climática de París concluye con serie de anuncios y un "consenso completo" para reformar el sistema financiero

La cita, convocada por el Presidente Emmanuel Macron, contó con la presencia de unos 40 mandatarios. No obstante algunos grupos criticaron los resultados del encuentro.

23 de Junio de 2023 | 12:05 | AFP/Editado por R. Jara, Emol
imagen
AFP
Con una serie de anuncios y un "consenso completo" para reformar el sistema financiero mundial, concluyó este lunes la cumbre climática de París, pero sin la esperada revolución para acomodar plenamente la lucha contra el cambio climático sin comprometer la reducción de la pobreza.

Al término de dos días de debates ante unos 40 mandatarios, entre ellos los de Brasil, Colombia y Cuba, el Presidente francés Emmanuel Macron se felicitó de un "consenso completo" para volver el sistema financiero mundial "más eficaz" y "más equitativo".

Pero más allá del discurso, los pocos resultados concretos del evento celebrado en la antigua sede de la Bolsa en París, el Palacio de Brongniart, vinieron sobre todo de la mano de grupos de países o coaliciones de países.

Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, España y Barbados, entre otros países, acordaron con el Banco Mundial (BM) y otros organismos un sistema para suspender la devolución de la deuda en caso de catástrofes naturales.

Este era un reclamo de la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, quien, en una entrevista con la AFP el jueves, celebró que "todo el mundo" aceptara este principio y llamó a "trabajar juntos" porque "solo" existe "este planeta" para vivir.

Entre los avances citados por Macron figura un acuerdo de varios países acreedores para reestructurar la deuda de Zambia o el objetivo alcanzado de reasignar a los países pobres 100.000 millones de dólares de derechos especiales de giro, prometidos en 2021.

Y subrayó que la promesa de 2009 de desbloquear otros 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020 para ayudar a los países pobres a enfrentar el cambio climático se cumplirá este año, con retraso.

Pero, sin embargo, la red de oenegés Climate Action Network (CAN) criticó la cumbre por "hacer algo nuevo de algo viejo" y lamentó la idea de una posible suspensión de los reembolsos "en lugar de una cancelación completa de la deuda".

"La cuestión climática se convirtió en una broma", clamó por su parte dentro de la cumbre el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunciando la falta de una "gobernanza mundial" para cumplir los acuerdos sobre clima.

Los llamados países del Sur abogan por modernizar el rol de las instituciones multilaterales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para orientarlas a la lucha contra el cambio climático, el combate contra la pobreza, el desarrollo humano y la protección de la biodiversidad.

Pero la confianza es escasa entre los Estados más vulnerables, agrupados en el llamado grupo V20 (compuesto de 58 países), tras una serie de promesas incumplidas por parte de las naciones más desarrolladas.

"La crisis climática implica un gran plan Marshall global de inversiones", basado en gravar las transacciones financieras y en "cambiar deuda por acción climática", lanzó el jueves el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Pero Macron no citó la tasa a las transacciones financieras en su lista de avances de la cumbre, ni tampoco el gravamen a las emisiones de carbono del transporte marítimo que Francia buscaba impulsar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?