EMOLTV

Sindicatos de policía elevan la tensión en Francia llamando al "combate" contra las "hordas salvajes"

"Llamar a la calma ya no es suficiente, ¡hay que imponerla!", afirmaron las agrupaciones, cuyos miembros aseguraron estar hartos de "aguantar el dictado de estas minorías violentas".

30 de Junio de 2023 | 12:57 | AFP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
AP
Dos sindicatos de policía importantes en Francia llamaron este viernes al combate contra las "hordas salvajes" que participan en los disturbios nocturnos desde hace tres noches, en un comunicado que la oposición de izquierda calificó de "llamado a la guerra civil".

"Frente a estas hordas salvajes, llamar a la calma ya no es suficiente, ¡hay que imponerla!", comienza el comunicado del sindicato Alliance, mayoritario en la policía, y Unsa Police, en el que se dicen "en guerra" y llaman al "combate" contra estos "parásitos".

"Someterse, capitular y complacerlos deponiendo las armas no son las soluciones, en vista de la gravedad de la situación", agregan estos sindicatos, precisando que los miembros de la policía "están hartos de aguantar el dictado de estas minorías violentas".

Las centrales sindicales se refieren a las personas, en su mayoría jóvenes, que participan en los disturbios que comenzaron el martes después que un agente de policía matara de un disparo a Nahel, un joven de 17 años, durante un control de tránsito en un suburbio de París.

Un video sobre los hechos generó una ola de indignación en Francia, tanto de políticos de centro e izquierda como de futbolistas y celebridades, pero las críticas a la actuación policial por parte del Gobierno cayeron mal entre los sindicatos.

En su comunicado, ambos sindicatos advierten que, una vez pasada esta crisis, reclamarán "medidas concretas de protección jurídica del policía". "Mañana estaremos en resistencia y el gobierno tendrá que darse cuenta de ello", avisan.

La oposición de izquierda condenó rápidamente el comunicado. "Es una amenaza de sedición", estimó la diputada ecologista Sandrine Rousseau, mientras que la jefa de su partido, Marine Tondelier, lo calificó de "llamado a la guerra civil".

El líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon llamó al "poder político" a "retomar la mano de la policía", al apuntar al "comportamiento mortal que resulta de este tipo de discurso".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?