EMOLTV

Situación de Machado en Venezuela divide al Mercosur: Lacalle y Abdo piden dar "una señal clara", Lula y Fernández discrepan

Los presidentes de Uruguay y Paraguay aseguraron que la inhabilitación política de la ex diputada "choca de frente y escandalosamente con la letra clara de los derechos humanos".

04 de Julio de 2023 | 13:52 | AFP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen

De izquierda a derecha: Mario Abdo Benítez, Alberto Fernández, Lula da Silva y Luis Lacalle Pou.

AFP
Los mandatarios de Uruguay y Paraguay expresaron este martes su "preocupación" por la inhabilitación política en Venezuela de la aspirante presidencial opositora María Corina Machado, una posición con la que discreparon sus pares de Argentina y Brasil durante una cumbre del Mercosur.

"La inhabilitación" de Machado "choca de frente y escandalosamente con la letra clara de los derechos humanos", dijo el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, durante una cumbre de jefes de Estado del Mercosur en Puerto Iguazú, noreste de Argentina.

"Las restricciones a los derechos políticos por vía administrativa siempre deben ser vistas con sospecha y consideradas legalmente inválidas", añadió.

Su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, coincidió.

"Está claro que Venezuela no va a salir a una democracia sana si cuando hay un viso de posibilidad de una elección, (a) una candidata como es María Corina Machado, que tiene un enorme potencial, se la descalifica por motivos políticos y no jurídicos", afirmó el gobernante.

"El Mercosur tiene que dar una señal clara para que el pueblo venezolano pueda encaminarse a una democracia plena que claramente hoy no la tiene", añadió.

Machado, del ala más derechista de la oposición venezolana, fue inhabilitada para el ejercicio de cualquier cargo público por un período de 15 años.

La ex diputada participa en un proceso de primarias organizado por la oposición al mandatario chavista Nicolás Maduro de cara a los comicios presidenciales previstos para el próximo año, aún sin fecha.

"Cuando asoma un camino de salida, un itinerario de esperanza con la realización de unas elecciones con la oposición, vimos rápidamente apagada esa ilusión", dijo Abdo Benítez.

El tema venezolano nuevamente expuso diferencias entre los socios del Mercosur, que también integra Argentina y Brasil.

El presidente argentino, Alberto Fernández, expresó que la situación de la precandidata opositora debe ser llevado a la mesa de diálogo en México entre el gobierno venezolano y la oposición, un mecanismo congelado desde noviembre de 2022.

Los problemas de Venezuela deben ser enfrentados por los venezolanos y "no los demás países metiéndonos en cuestiones internas", apuntó.

De su lado, el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo desconocer los detalles del caso Machado, pero llamó a no "aislar" a Venezuela.

El líder izquierdista, que asume este martes la presidencia pro témpore del Mercosur, defiende a Maduro, al calificar las denuncias de autoritarismo en Venezuela como una "narrativa".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?