EMOLTV

Machado rehúsa a retirarse de primarias frente a inhabilitación en Venezuela: "Maduro tu no vas a elegir al candidato"

La opositora al chavismo calificó como "aberración jurídica" la determinación de Contraloría en su contra, la de imposibilitarla de ejercer cargos públicos por 15 años.

04 de Julio de 2023 | 19:56 | AP/ Editado por M. Silva
imagen
AP
La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó el martes que es una "aberración jurídica" la inhabilitación en su contra para ejercer cargos públicos durante 15 años y, en consecuencia, rehusó retirarse de las primarias del 22 de octubre. El tema se coló en una cita del Mercosur sin que hubiera una posición acorde para emitir un pronunciamiento de rechazo.

La oposición busca elegir a un candidato único en primarias con el que enfrentar al presidente Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024. "Nicolás Maduro tú no eres quien va a elegir al candidato que va a enfrentar y derrotar" al oficialismo, dijo Machado en una rueda de prensa.

La Contraloría General de Venezuela -encabezada por Elvis Amoroso, partidario del gobierno y cercano colaborador de Maduro- informó la semana pasada de la inhabilitación a Machado, acusándola de ser partícipe de una supuesta trama de corrupción orquestada por el líder opositor Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino en 2019 cuando era líder de la Asamblea Nacional.

Machado fue la legisladora más votada en las elecciones legislativas de 2010 en Venezuela y luego fue despojada de su investidura parlamentaria. Aunque no forma parte del Legislativo desde 2014, en los últimos años ha sido una de las voces más críticas de los líderes de los mayores partidos opositores, a los acusó de fracasar en su política para separar a Maduro del cargo y, ya debilitados, de intentar pactar con el gobierno a cambio de mantener pequeñas cuotas de poder.

La decisión que le imposibilitaría participar en las próximas elecciones fue cuestionada por el Departamento de Estado de Estados Unidos y por el jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell.

Además de inhabilitar a Machado, la Contraloría venezolana también la acusó, sin presentar pruebas, de ocultar información sobre su patrimonio tras el cese de sus funciones como diputada.

Pero Machado reiteró su empeño en presentarse a las primarias de octubre alegando que quien gane será "el candidato que reconocerán los venezolanos y la comunidad internacional". La ex legisladora expresó su confianza de que eso obligará a Maduro y sus aliados a dar su brazo a torcer.

En Venezuela la inhabilitación política es una pena accesoria que aplica cuando existe una sentencia judicial firme por un hecho punible cometido por una persona cuando se determina que incurrió en abuso de poder, del cargo, entre otros casos previstos en las leyes locales. Los críticos de los gobiernos socialistas, entre ellos Machado, denuncian que la inhabilitación por años ha sido usada como un arma política.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?