EMOLTV

ONU estima que hay un camino para erradicar el sida para 2030: Cuáles son las cifras actuales y qué desafíos están pendientes

La agencia especializada ONUSIDA estima que en 2022 había 39 millones de personas con VIH y destacó que el acceso a tratamientos antirretrovirales se cuadruplicó desde 2010.

13 de Julio de 2023 | 13:48 | Por Equipo Multimedia Emol

Un nuevo informe del Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/sida (ONUSIDA) indica que existe un camino claro que podría permitir poner fin al sida para 2030, una ruta que también ayudará a prepararnos mejor para futuras pandemias, aunque se requiere fuerte liderazgo político y mayores inversiones financieras. El documento del organismo estima que poner el fin a esta crisis es una elección política y financiera, y que los países que están siguiendo el camino indicado están logrando "resultados extraordinarios".

    ¿Qué desafíos siguen pendientes?

  • Hay unas 39 millones de personas en el mundo con VIH, según estimaciones de 2022.
  • En 2022, el sida cobró una vida cada minuto: en total fallecieron 630.000 personas.
  • 9,2 millones de personas siguen sin acceso a tratamiento.
  • Esto incluye unos 660.000 niños que viven con el VIH.
  • El 2022 unas 1,3 millones de personas se infectaron por el VIH.
  • Una mujer india posa con medicamentos antirretrovirales. | AFP

  • Las mujeres y niñas siguen siendo las más afectadas, especialmente en África subsahariana: unas 4.000 jóvenes contrajeron VIH cada semana durante 2022.
  • El 23% de nuevas infecciones en 2022 ocurrieron en Asia y el Pacífico, donde en algunos países incluso las nuevas infecciones han aumentado de forma alarmante.
  • También se observan aumentos pronunciados en Europa oriental y Asia central (con aumento del 49% desde 2010), en Medio Oriente y el norte de África (61% desde 2010).
  • Esto se debe a ausencia de servicios de prevención para población clave y grupos marginados, además de leyes punitivas y discriminación social.
  • Financiación el 2022 fue de 20.800 millones de dólares, lejos de los 29.300 que se necesitan para 2025.
  • ¿Qué cifras dan optimismo de alcanzar el objetivo?

  • Cinco países africanos ya han logrado la meta 95-95-95 y otros 16 están cerca de hacerlo.
  • Esto significa que el 95% de la población con VIH sabe de su estado, el 95% está recibiendo tratamiento antirretroviral y el 95% de quienes están bajo tratamiento están consiguiendo la supresión del virus.
  • Los países que han logrado el objetivo son Botswana, Eswatini, Rwanda, Tanzania y Zimbabwe.
  • AFP

  • Buena parte de los países cerca de conseguir este registro pertenecen a África subsahariana, región que concentra el 65% de los casos de VIH en el mundo.
  • El apoyo e inversión ha permitido que el 82% de las mujeres embarazadas y lactantes con VIH tengan acceso a tratamiento antirretroviral.
  • Esto ha permitido reducir en un 58% las nuevas infecciones por VIH entre niños de 2010 a 2022.
  • ¿Cuáles son las claves para lograr el objetivo?

  • Fuerte liderazgo político: Los líderes políticos deben dar prioridad al sida, apuntando a guiarse por los datos científicos, abordando las desigualdades y garantizar la financiación suficiente.
  • Inversión en prevención, tratamiento y atención: Se necesita invertir en programas de prevención del VIH, tratamientos antirretrovirales y atención médica para las personas que viven con el VIH.
  • Marcos jurídicos y políticos: Estos no deben socavar los derechos humanos, sino que deben habilitarlos y protegerlos. Leyes punitivas y discriminación son un enemigo para combatir la pandemia.
  • Acceso a tratamiento: El número de personas que reciben tratamiento antirretroviral se cuadruplicó desde 2010, pasando de 7,7 millones a 29,8 millones en 2022.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?