EMOLTV

EE.UU. acusa a Rusia de "privar de alimentos a todo el mundo" y le exige reanudar el acuerdo de exportación de grano

"El acuerdo debe restaurarse lo más rápido posible", dijo el secretario de Estado Antony Blinken, quien volvió a acusar a Moscú de utilizar el hambre como arma.

17 de Julio de 2023 | 16:55 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
AP
Estados Unidos urgió este lunes a Rusia a reanudar el acuerdo que facilitaba las exportaciones de cereales ucranianos desde el mar Negro, que expiraba este lunes y que Moscú ha suspendido, para evitar una subida de precios de los alimentos.

"Ya estamos viendo al mercado reaccionar y que los precios están subiendo. Esto es inconcebible. El acuerdo debe restaurarse lo más rápido posible", dijo en una rueda de prensa el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

El jefe de la diplomacia estadounidense subrayó que unos 32 millones de toneladas de alimentos han podido salir de Ucrania durante el tiempo en el que el acuerdo del grano ha estado vigente.

Blinken acusó a Moscú de utilizar el hambre como arma y se mostró convencido de que todos los países se darán cuenta de que "Rusia es el responsable de privar de alimentos a personas de todo el mundo".

"Esto afecta mucho más allá de Ucrania y Rusia. Afecta a países de todo el mundo y a millones de personas que dependen de este grano, por lo que sin duda urgimos a Rusia a que de buena fe vuelva a comprometerse y permita que pasen libremente los barcos que transportan el grano", indicó en otra rueda de prensa la subportavoz del Pentágono, Sabrina Singh.

Es en definitiva, en palabras del vocero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, una decisión "irresponsable y peligrosa" que afecta a millones de personas "vulnerables" en todo el mundo. "Urgimos a Rusia que la revoque inmediatamente", añadió.

Kirby señaló que EE.UU. seguirá trabajando con sus aliados para tratar de lograr que el grano salga de Ucrania y recalcó que en este momento no hay forma de hacerlo.

Seguridad alimentaria global en riesgo

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, acusó este lunes a Rusia de poner en riesgo la seguridad alimentaria global al suspender los acuerdos del Mar Negro y aseguró que su país está buscando ya soluciones para poder seguir exportando grano a los mercados internacionales.

Kuleba, de visita en la sede de Naciones Unidas, calificó de "irresponsable" la decisión de Rusia y advirtió que pone a países, principalmente de Asia y África, en riesgo de sufrir precios de los alimentos más caros y un aumento del hambre.

"En las próximas horas y días habrá consultas muy intensas a todos los niveles para encontrar una solución a este inmenso problema que Rusia ha creado al mundo", dijo el titular ucraniano de Relaciones Exteriores.

Kuleba abordó hoy esta cuestión en Nueva York con el secretario general de la ONU, António Guterres, y con ministros de varios países presentes en la sede de la organización.

Rusia anunció este lunes que decidió dar por terminado el acuerdo del Mar Negro con el argumento de que las sanciones que se le han impuesto tras la invasión de Ucrania impiden que se cumpla la parte del pacto que debe garantizar también las exportaciones de alimentos y fertilizantes rusos.

En respuesta, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, apostó por hacer todo lo necesario para mantener operativo el corredor que permite exportar grano de su país, incluso sin la participación de Rusia.

"Incluso sin Rusia es necesario hacer todo lo posible para garantizar que podamos utilizar este corredor. No tenemos miedo. Las navieras se han puesto en contacto con nosotros. Nos han dicho que si Ucrania deja salir y Turquía deja pasar, todos están dispuestos a seguir suministrando grano", declaró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?