EMOLTV

A cinco días de las cruciales elecciones en España: ¿Qué dicen las encuestas?

De acuerdo con la ley española, este martes parte la prohibición de publicar sondeos de cara a los comicios de este domingo. Los últimos estudios anticipan una victoria del Partido Popular, aunque sin mayoría absoluta.

18 de Julio de 2023 | 08:09 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen

De izquierda a derecha: Alberto Núñez Feijóo (PP), Pedro Sánchez (PSOE), Santiago Abascal (Vox) y Yolanda Díaz (Sumar).

Emol
Quedan cinco días para las elecciones generales en España y a la tensión y polarización total que hay en el país se suma la incertidumbre sobre quién ganará los comicios. Y si bien casi todos los sondeos vaticinan un triunfo del Partido Popular (PP), la gran duda está en si le alcanzará para lograr una mayoría absoluta en el Congreso, o deberá recurrir a una alianza con Vox.

Este martes, en concordancia con las leyes locales, comienza a regir la prohibición de publicar cualquier sondeo nuevo de cara a las elecciones que se celebrarán este domingo. Con todo, vale la pena revisar qué dijeron los últimos estudios para luego ver, ya con resultados en mano, si pudieron predecir el escenario.

Hay una cosa que está clara: prácticamente todas las encuestas anticipan una victoria del Partido Popular. De acuerdo con el sitio Electocracia.com, que se encargó de promediar todas las encuestas publicadas hasta el lunes, la colectividad derechista obtendría el primer lugar, con el 34,7% de los votos, seguida por el Partido Socialista (PSOE), que busca la reelección de Pedro Sánchez como jefe de Gobierno, con el 28,2%.

Por su parte, RTVE, que también hizo un promedio de encuestas, pronostica un 34,5% para el PP y 28,5% para el PSOE; mientras que el estudio hecho por El Periódico en base a 146 encuestas, promedia 33,9% para la colectividad opositora y 28,4% para la formación oficialista.

Pero sin dudas que la gran pelea será por el tercer lugar, entre el ultraderechista Vox y la alianza de extrema izquierda Sumar. De acuerdo con los sondeos, la formación liderada por Santiago Abascal ha experimentado una baja las últimas semanas, mientras que el colectivo que encabeza la ministra del Trabajo, Yolanda Díaz, ha subido.

Pese a ello, Electocracia habla de un 13% para Vox y un 12,6% para Sumar. RTVE da un 13,2% para la colectividad de extrema derecha y 12,8% para sus adversarios. El promedio de El Periódico sin embargo, da un resultado distinto, ya que pone al conglomerado de izquierda radical en el tercer lugar, con el 13,1%, versus el 12,8% del partido de Abascal.

Cómo se traduce esto en el Congreso

El Congreso de los Diputados está conformado por 350 miembros, por lo que para lograr la mayoría absoluta se necesitan 176 escaños. De acuerdo con los sondeos, ninguno de los partidos podría alcanzar esa cifra, por lo que sería necesario recurrir a las alianzas para poder elegir Gobierno. Y ahí, la derecha podría quedarse con el botín.

De acuerdo con RTVE, el PP sumaría 142 escaños, 53 más que los logrados en los comicios de 2019, pero no suficientes para tener mayoría absoluta. Para eso necesitaría aliarse con Vox, que alcanzaría 36 congresistas, 16 menos que en la última elección. Pese a ello, un pacto entre ambos partidos bastaría, ya que sumarían 178 puestos.

En el caso del PSOE, según estos sondeos obtendría 106 escaños, 14 menos que en 2019. Esto le sería insuficiente para buscar alguna forma de seguir gobernando, ya que Sumar lograría 33 congresistas, solo dos menos que los obtenidos hace 4 años por Unidas Podemos, bloque que ahora forma parte de la coalición de extrema izquierda.

Los cálculos hechos por El Periódico a partir de la fórmula empleada por el investigador Iván Serrano, son parecidos, aunque le da un poco más de escaños al socialismo: el PP se quedaría con 143 diputados; el PSOE, con 109; Vox con 34 y Sumar con 32.

La excepción

Más allá de los promedios mostrados anteriormente, hay un sondeo que se escapa de toda norma y es el único que vaticina un resultado distinto. Se trata de la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dirigido por el socialista José Félix Tezanos y cuyos estudios siempre han sido cuestionados por el resto de las empresas demoscópicas y la mayoría de los partidos políticos.

La última encuesta del CIS, elaborada a partir de 8.798 entrevistas realizadas entre el 10 y el 12 de julio, pone al PSOE en el primer lugar con el 32,2%, seguido por el PP, con el 30,8%.

También muestra diferencias en la lucha por el tercer lugar. De acuerdo con este estudio, Sumar superaría por más de tres puntos a Vox: se quedaría con el 14,9% frente al 11,8% de la colectividad liderada por Santiago Abascal.

¿Cuál de estos sondeos se acercará más a los resultados del domingo? ¿Se confirmará la tendencia o habrá más de una sorpresa? Solo queda esperar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?