EMOLTV

Jefe del grupo Wagner reaparece después de la rebelión: "Lo que está ocurriendo hoy en el frente es una vergüenza"

Yevgeny Prigozhin apareció en un video recibiendo a sus soldados en Bielorrusia, donde se encuentra luego de llegar a un acuerdo con las autoridades rusas.

19 de Julio de 2023 | 17:35 | AP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
AP
Un video publicado el miércoles parece mostrar a Yevgeny Prigozhin, jefe del grupo mercenario ruso Wagner, por primera vez desde que encabezó una breve rebelión el mes pasado en Rusia. En la grabación dice a sus tropas que pasarán un tiempo en Bielorrusia entrenando a sus fuerzas militares para que después sean desplegadas en África.

Aplicaciones de mensajería vinculadas con el Grupo Wagner informaron que Prigozhin habló en un campamento en Bielorrusia y difundieron un video borroso en el que supuestamente aparecía allí, con su silueta contra el cielo al atardecer. Se distinguía claramente su voz grave.

"¡Bienvenidos, muchachos! Me alegra saludarlos a todos ¡Bienvenidos a la tierra bielorrusa!", decía en el video. "¡Hemos luchado con dignidad! Hemos hecho mucho por Rusia".

La rebelión de Prigozhin en junio, que supuso la amenaza más grave para los 23 años de gobierno del presidente Vladimir Putin, fue presentado por el jefe de los mercenarios con el objetivo de derrocar a los altos mandos militares rusos, a los que acusó de incompetencia.

Las críticas de Prigozhin sobre la conducción de los combates en Ucrania se repetían en el nuevo video, cuya autenticidad no pudo comprobarse inmediatamente.

"Lo que está ocurriendo hoy en el frente es una vergüenza en la que no deberíamos participar", dijo, añadiendo que las fuerzas de Wagner podrían volver a Ucrania en el futuro.

"Es posible que volvamos a la operación militar especial cuando estemos seguros de que no nos veremos obligados a avergonzarnos", dijo Prigozhin, utilizando el mismo término con el que el Kremlin denomina los combates en Ucrania.

"Tenemos que esperar al momento en que podamos mostrarnos plenamente", señaló. "Por eso se ha tomado la decisión de que pasemos algún tiempo aquí, en Bielorrusia. Durante ese tiempo, haremos del ejército bielorruso el segundo más fuerte del mundo. Nos entrenaremos, elevaremos nuestro nivel y emprenderemos un nuevo viaje a África".

Además de su participación en Ucrania, los mercenarios de Wagner han sido enviados a Siria y a varios países africanos desde la creación del ejército privado en 2014.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?