EMOLTV

Unas elecciones "ardientes" en España: El calor, uno de los factores a considerar este domingo

El país ha marcado temperaturas por sobre los 40°C los últimos días, situación que encendió las alarmas pensando en que esto pueda afectar la participación en los comicios.

21 de Julio de 2023 | 14:28 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen
AP
Cuando el jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció el adelanto de las elecciones generales para el 23 de julio, fueron muchos los que encendieron las alarmas. Si bien era evidente la necesidad del oficialismo de revertir una situación adversa tras el desastre en los comicios del 28 de mayo, fueron varios los que pusieron el grito en el cielo por tener que ir a votar en pleno verano, preocupados por sus vacaciones y también por las altísimas temperaturas pronosticadas para varias ciudades en esta temporada.

En unas elecciones donde las solicitudes para votar por correo -y así no moverse del lugar de vacaciones- alcanzaron una cifra récord de 2,6 millones, las intensas olas de calor con temperaturas sobre 40°C en varias partes del país también preocupan a las autoridades, ya que podría desincentivar la participación, pudiendo convertirse en un factor determinante de estos comicios.

"Hay mucha gente que no sabe si va a ir a votar con esta temperatura", dijo desde Madrid a Canal E de Argentina la periodista Ana Gerschenson, quien aseguró que en las últimas semanas la capital española "es un horno".

A principios de esta semana, ciudades como Córdoba y Jaén, en la región de Andalucía, registraron hasta 44°C en los termómetros, mientras que en Granada y Sevilla las máximas rozaron los 42 grados. Eso se extendió a otras partes del país como Madrid, donde los termómetros marcaron 40°.

Con este panorama, la preocupación ha crecido, considerando que muchos de los locales de votación no cuentan con aire acondicionado o ventilación adecuada para capear este calor, algo que podría complicar a los vocales.

Así las cosas, hubo caras alegres luego de que se reportara una baja de temperatura que comenzó el jueves y se ha extendido este viernes. No obstante, para el domingo se prevé un alza, aunque con cifras un poco más bajas que las registradas hace unos cinco días atrás.

De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la región de Andalucía volverá a registrar las temperaturas más altas: En Córdoba los termómetros marcarán 41°C, mientras que en Granada prevén 40°C. En Sevilla y Jaén, en tanto, se esperan máximas de 39°C.

En otras partes de España las temperaturas también serán altas, pero bajo la línea de los 40°. Es el caso de Madrid (36°), Albacete (38°), Badajoz (37°), Lleida (37°), Logroño (38°), Toledo (38°) y Zaragoza (38°), por citar algunas ciudades.

Es así que el llamado de los especialistas es a privilegiar las primeras y las últimas horas de la jornada para ir a votar, sobre todo en el caso de los adultos mayores.

Propuestas

La realización de elecciones en pleno verano se ha convertido en un factor político. Representantes del oficialismo, por ejemplo, pidieron a las autoridades electorales extender el horario de votación hasta la noche, para facilitar la concurrencia de electores en momentos en que el calor haya descendido. La iniciativa no llegó a buen puerto.

Por otro lado, el líder del Partido Popular (PP) y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, anunció que si se convierte en mandatario modificará la Ley Electoral "para que no se puedan convocar elecciones generales en España durante los meses de julio y agosto", salvo "en casos de extraordinaria urgencia o necesidad".

"Creo que debemos de aprender la lección de las últimas semanas. Vivimos en un cambio climático con olas de calor", expresó el dirigente, quien además remarcó que "millones de españoles estaban de vacaciones" y tuvieron que interrumpirlas "para poder ejercer su derecho al voto".

Con todo, Núñez Feijóo confía en que este domingo "haya una enorme votación, una enorme participación y que podamos acreditar que España es mucho más grande, mucho más sólida, mucho más responsable que el actual presidente del Gobierno".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?