EMOLTV

Cómo se vive en Timbulsloko, la región de Indonesia que se hunde 20 centímetros al año y pronto quedará sumergida

La crisis climática golpeará duramente a Indonesia en las próximas décadas e incluso se ha proyectado que gran parte de su capital, Yakarta, esté inundada hacia 2050.

24 de Julio de 2023 | 18:25 | AFP / Equipo Multimedia Emol

De los exuberantes arrozales de la región de Timbulsloko en Indonesia solo queda una red de senderos de piedra en la superficie de las aguas que los han devorado, una muestra del desastre que el cambio climático podría provocar para las comunidades costeras del mundo.

Más de 200 personas viven aún en esta región costera de la isla de Java, a pesar de que su vida cambió de manera radical por la subida de las aguas, la erosión y la extracción excesiva de agua subterránea, responsable del debilitamiento del terreno.

De acuerdo a científicos, la zona se hunde unos 20 centímetros al año y a ese ritmo en pocos años Timbulsloko quedará completamente sumergida.

    ¿Qué impacto ha tenido el cambio climático en la región de Timbulsloko ?

  • Subida de las aguas, erosión y extracción excesiva de agua subterránea han debilitado el terreno.
  • La destrucción de manglares en los años 1990 para crear estanques de pesca ha dejado al litoral vulnerable a inundaciones.
  • Imagen de cómo se ha intentado proteger el cementerio del pueblo. | AFP

  • Los habitantes han tenido que adaptarse elevando el piso de sus casas y trasladando sus actividades a terrenos más altos.
  • El suelo del cementerio del pueblo también fue levantado para evitar que el agua devore las tumbas.
  • Han construido diques improvisados con neumáticos y caminos de piedra para mantenerse comunicados.
  • ¿Cuál es el estado de la región y cuáles son las proyecciones?

  • Las aguas avanzaron cinco kilómetros alrededor de Timbulsloko, y la zona se hunde aproximadamente 20 centímetros por año.
  • Investigadores advierten que se trata de un "lento desastre".
  • Una gran parte de la capital, Yakarta, corre el riesgo de quedar sumergida hacia 2050.
  • Toma aérea que muestran casas de los habitantes en una zona sumergida. | AFP

  • Denny Nugroho Sugianto, profesor de la universidad de Diponegoro, pidió ayuda al gobierno para proporcionar acceso a agua corriente y rellenar áreas dañadas por la erosión para una solución duradera.
  • "Se trata del debilitamiento de terreno más importante registrado en la región", subraya el investigador.
  • Sularso, de 54 años, cuenta que subió el piso tres veces desde 2018, es decir 1,5 metros en total, con un costo de unos 22 millones de rupias (1.451 dólares). La altura hasta el techo dentro de las casas disminuyó tanto que hay que mantenerse encorvado para no golpearse la cabeza.
  • "Este pueblo desaparecerá en menos de cinco años. No podemos construir, no podemos hacer nada", dice este habitante, que se dedica a la pesca.
  • ¿Qué impacto futuro se pronostica debido al cambio climático?

  • Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, un aumento de temperatura de 2°C podría hacer subir el nivel de los océanos en 43 centímetros hacia el próximo siglo.
  • A pesar de los desafíos, algunos habitantes se niegan a capitular y buscan mantener su vida y tradiciones a pesar de las dificultades causadas por el cambio climático.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?