EMOLTV

Las preguntas que persisten en torno al asesinato de Marielle Franco en Brasil tras la confesión de un involucrado

La investigación logró un importante avance esta semana, luego que una de las personas detenidas por el crimen ocurrido en 2018 admitiera su participación. La gran interrogante aún es quién es el autor intelectual del asesinato de la ex concejala y activista.

25 de Julio de 2023 | 11:57 | AFP / Equipo Multimedia Emol

Más de cinco años después del asesinato de Marielle Franco, concejal de la ciudad de Río de Janeiro, uno de los sospechosos confesó su participación y un tercer cómplice fue detenido, pero la investigación debe aún descubrir a los autores intelectuales de ese crimen que generó indignación en Brasil y el extranjero.

El ministro de Justicia, Flavio Dino, afirmó el lunes que la confesión de Elcio Queiroz, un expolicía militarizado acusado de haber conducido el vehículo que llevaba al atacante, era de "enorme importancia" y que permitía avanzar las pesquisas a otro "nivel".

    ¿Cómo fue el asesinato?

  • El asesinato de Marielle Franco y su chofer Anderson Gomes ocurrió el 14 de marzo de 2018, hacia las 21:30 horas locales.
  • El crimen ocurrió en una calle del centro de Río de Janeiro, Brasil.
  • Franco regresaba a su casa después de un debate con jóvenes afrodescendientes cuando su auto fue baleado.
  • Graffiti dedicado a Marielle Franco en Río. | EFE

  • Los investigadores sostienen que los tiros provinieron de otro vehículo.
  • Franco recibió al menos cuatro disparos en la cabeza y el chofer tres en la espalda, según un reporte policial.
  • ¿Quién mató a Marielle Franco?

  • Dos sospechosos, ambos exintegrantes de la Policía Militar (PM), fueron arrestados un año después del crimen: Ronnie Lessa, de 48 años, presunto autor de los disparos; y Elcio Queiroz, de 46 años, sindicado como conductor del auto usado en el ataque.
  • Queiroz negoció una "delación premiada" con las autoridades, cuyos detalles se mantienen en secreto. En ella confirmó su propia participación y la de Lessa en el ataque.
  • La confesión permitió detener a otro sospechoso, el exbombero Maxwell Simoes Correa. Se considera que tuvo un papel importante antes y después del crimen, especialmente en la vigilancia de los movimientos de Franco.
  • La concejala era seguida desde agosto de 2017, ocho meses antes del ataque.
  • Un manifestante con un retrato de Franco durante una protesta en 2018. | EFE

  • Correa ya había sido detenido por este caso en 2020 y estaba en libertad condicional.
  • Lessa vivía en el mismo conjunto residencial que el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), que entonces era diputado. El exmandatario ha negado cualquier vínculo con el asunto y la investigación nunca lo ha implicado.
  • Ronnie Lessa y Elcio Queiroz tendrían vínculos con milicias paramilitares.
  • Las milicias paramilitares aterrorizan varios barrios pobres de Río de Janeiro y cuentan con expolicías en sus filas. Surgieron hace unas dos décadas con el supuesto propósito de liberar las favelas del narcotráfico, pero se convirtieron en mafias que cobran tributos a cambio de "protección".
  • Franco había denunciado en varias ocasiones los abusos de las milicias paramilitares.
  • ¿Quién ordenó el crimen?

  • Hasta la fecha, no hay imputados oficiales como autores intelectuales del asesinato.
  • En marzo de 2019, la Fiscalía de Río consideró que fue una ejecución sumaria debido a su actividad política y las causas que defendía.
  • Un fiscal confirmó que, aunque se mantiene esa línea de investigación, no se excluyen otras motivaciones.
  • Franco se oponía a los crímenes de las milicias, luchaba contra la violencia policial y defendía los derechos de los habitantes de las favelas, especialmente jóvenes negros, mujeres y miembros de la comunidad LGBTI.
  • Flavio Dino, ministro de Justicia de Brasil. | AFP

  • El ministro Dino afirmó que hay evidencias de la participación de otras personas más allá de los tres sospechosos detenidos.
  • Existen fuertes vínculos entre el homicidio, las milicias y el crimen organizado.
  • El testimonio de Elcio Queiroz podría llevar a identificar a los autores intelectuales.
  • Se mencionaron nombres de legisladores de Río con vínculos a las milicias en la prensa, pero no han sido acusados formalmente.
  • La investigación estaba en manos de la Fiscalía de Río, pero fue trasladada a la Policía Federal en febrero, un mes después de la llegada al poder del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?